1
artículo
La Esferocitosis Hereditaria (EH) es el más común de los defectos de membrana del eritrocito que se presenta con los signos clínicos típicos de anemia, ictericia y esplenomegalia. La evolución clínica puede estar acompañada de una serie de complicaciones, siendo la crisis hemolítica la más frecuente. Se presenta el caso de un varón de 15 años con diagnóstico de EH leve hace 1 año y 6 meses, sin tratamiento que ingresa al hospital por presentar anemia severa (Hb: 3,3 g/dl), astenia y cefalea de 7 días de evolución; se le trasfunden 5 paquetes globulares y luego de 2 días presenta Hb: 8,1 g/dl. Ocho días después del ingreso evaluación ecográfica reveló signos sugestivos de hepatoesplenomegalia y sedimento biliar. Se planteó como tratamiento: Esplenectomía Laparoscópica, por ser el más efectivo en el control de anemia y complicaciones; sin e...
2
artículo
La Esferocitosis Hereditaria (EH) es el más común de los defectos de membrana del eritrocito que se presenta con los signos clínicos típicos de anemia, ictericia y esplenomegalia. La evolución clínica puede estar acompañada de una serie de complicaciones, siendo la crisis hemolítica la más frecuente. Se presenta el caso de un varón de 15 años con diagnóstico de EH leve hace 1 año y 6 meses, sin tratamiento que ingresa al hospital por presentar anemia severa (Hb: 3,3 g/dl), astenia y cefalea de 7 días de evolución; se le trasfunden 5 paquetes globulares y luego de 2 días presenta Hb: 8,1 g/dl. Ocho días después del ingreso evaluación ecográfica reveló signos sugestivos de hepatoesplenomegalia y sedimento biliar. Se planteó como tratamiento: Esplenectomía Laparoscópica, por ser el más efectivo en el control de anemia y complicaciones; sin e...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano in vitro entre Sonchus oleraceus y Ceftazidima contra Pseudomonas aeruginosa. Material y Método: Estudio experimental con post-prueba única y grupo control. Se aplicó el método de dilución en tubos para determinar la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del extracto etanólico de S. oleraceus contra P. aeruginosa, luego mediante el método de difusión en disco de Kirby-Bauer se determinó el efecto antibacteriano contra P. aeruginosa, los grupos experimentales fueron cultivos de P. aeruginosa que tenían discos con la CMI, 50, 100, 500 y 1000 mg/mL del extracto etanólico de S. oleraceus mezclados con Ceftazidima, y el grupo control tuvo discos solo con Ceftazidima. Resultados: La CMI del extracto etanólico de Sonchus oleraceus contra P. aeruginosa fue de 25 mg/mL. El efecto antibacteriano entre la CMI de S. oleraceus y Ceftazidima fu...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano in vitro entre Sonchus oleraceus y Ceftazidima contra Pseudomonas aeruginosa. Material y Método: Estudio experimental con post-prueba única y grupo control. Se aplicó el método de dilución en tubos para determinar la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del extracto etanólico de S. oleraceus contra P. aeruginosa, luego mediante el método de difusión en disco de Kirby-Bauer se determinó el efecto antibacteriano contra P. aeruginosa, los grupos experimentales fueron cultivos de P. aeruginosa que tenían discos con la CMI, 50, 100, 500 y 1000 mg/mL del extracto etanólico de S. oleraceus mezclados con Ceftazidima, y el grupo control tuvo discos solo con Ceftazidima. Resultados: La CMI del extracto etanólico de Sonchus oleraceus contra P. aeruginosa fue de 25 mg/mL. El efecto antibacteriano entre la CMI de S. oleraceus y Ceftazidima fu...