Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Nuñez Z., Llerme', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo fue identificar el estado de la salud mental de los escolares y su asociación con sexo, edad, colegio, empleabilidad, autoestima y discriminación. La metodología utilizada fue descriptiva de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 347 escolares de 4° y 5° grado de educación secundaria de los colegios urbanos de Huaraz-Ancash, seleccionada siguiendo un procedimiento de muestreo aleatorio; el instrumento incluyó el Cuestionario General de Salud de Goldberg (GHQ-12), la Escala de Autoestima de Coopersmith y una escala de discriminación. Los resultados fueron: el 50,7% de los escolares presentaron algún problema de salud mental sin diferencia de edad, colegio y empleabilidad; los problemas de salud mental tuvieron asociación significativa con el sexo (OR=1,895 [1,237-2,902]), autoestima (OR=4,675 [2,876-7,560]) y discriminación (p<0,001); la autoestima e...
2
artículo
El objetivo fue identificar el estado de la salud mental de los escolares y su asociación con sexo, edad, colegio, empleabilidad, autoestima y discriminación. La metodología utilizada fue descriptiva de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 347 escolares de 4° y 5° grado de educación secundaria de los colegios urbanos de Huaraz-Ancash, seleccionada siguiendo un procedimiento de muestreo aleatorio; el instrumento incluyó el Cuestionario General de Salud de Goldberg (GHQ-12), la Escala de Autoestima de Coopersmith y una escala de discriminación. Los resultados fueron: el 50,7% de los escolares presentaron algún problema de salud mental sin diferencia de edad, colegio y empleabilidad; los problemas de salud mental tuvieron asociación significativa con el sexo (OR=1,895 [1,237-2,902]), autoestima (OR=4,675 [2,876-7,560]) y discriminación (p<0,001); la autoestima e...
3
artículo
El objetivo fue identificar el estado de la salud mental de los escolares y su asociación con sexo, edad, colegio, empleabilidad, autoestima y discriminación. La metodología utilizada fue descriptiva de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 347 escolares de 4° y 5° grado de educación secundaria de los colegios urbanos de Huaraz-Ancash, seleccionada siguiendo un procedimiento de muestreo aleatorio; el instrumento incluyó el Cuestionario General de Salud de Goldberg (GHQ-12), la Escala de Autoestima de Coopersmith y una escala de discriminación. Los resultados fueron: el 50,7% de los escolares presentaron algún problema de salud mental sin diferencia de edad, colegio y empleabilidad; los problemas de salud mental tuvieron asociación significativa con el sexo (OR=1,895 [1,237-2,902]), autoestima (OR=4,675 [2,876-7,560]) y discriminación (p<0,001); la autoestima e...
4
artículo
The general objectives of this study were both the frequency and characteristics of the Burnout syndrome in primary school teachers with experience equal to or greater than five years of public institutions in the districts of Huaraz and Independence, as planning and evaluating results of a psychoeducational intervention program. The pre –experimental study with pre and post test, with one group. In a sample of 133 teachers, 08 teachers were selected women, according to inclusion criteria. We used the survey and a questionnaire that included demographics and Maslach Scale - ED. Some conclusions were: 1) Teachers have “Burnout” in the initial stages (78.2%), intermediate (2.3%) and final (19.5%) 2) The psychoeducational intervention program applied to cases of Burnout in the final stage (VII) has been significantly effective in reducing emotional exhaustion (83.3%).
5
artículo
The general objectives of this study were both the frequency and characteristics of the Burnout syndrome in primary school teachers with experience equal to or greater than five years of public institutions in the districts of Huaraz and Independence, as planning and evaluating results of a psychoeducational intervention program. The pre –experimental study with pre and post test, with one group. In a sample of 133 teachers, 08 teachers were selected women, according to inclusion criteria. We used the survey and a questionnaire that included demographics and Maslach Scale - ED. Some conclusions were: 1) Teachers have “Burnout” in the initial stages (78.2%), intermediate (2.3%) and final (19.5%) 2) The psychoeducational intervention program applied to cases of Burnout in the final stage (VII) has been significantly effective in reducing emotional exhaustion (83.3%).