Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Nuñez, Gabriela', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
This article explores the memories of childhood that Jose Maria Arguedas reconstructs in his letters and the recreation and imagination of himself as a symbol of the Peruvian nation. His recollections portrait ambivalent feelings of suffering and tenderness, with special attention to the need of protection, as well as the identification with the oral expression and the Andean world view, creating a new sense of otherness: one that is more connected to the emotions. Arguedas stablishes himself as a living bridge in Peruvian culture and as the reincarnation of a diverse country, filled with contradictions.
2
artículo
Jose Maria Arguedas (1911-1969) is one of the most important contemporaryPeruvian writers. His life and literacy work have located in the literature and theanthropology edges, reality and fiction, speaking and writing, the Andean andthe vernacular culture. Arguedas was a narrator, poet, ethnologist, teacher, civilservant, a folklore promoter and a great communicator who built interculturalbridges in Peru. Through the revision of one of his some literacy works, essays,letters and Peruvian musicians’ testimonies, this current article is an attemptto explore one of the author’s little known side: his role as an Andean musicpromoter.
3
artículo
Generalmente, se ha asociado la cultura afroperuana con una tradición predominantemente oral, pero no se la ha pensado en su relación con la escritura. Recurriendo a fuentes interdisciplinarias,el presente trabajo explora la relación que ha habido entre la oralidad y la escritura en la cultura afro-peruana desde tiempos de la colonia, concluyéndose que no es posible una separación absoluta entre discurso oral y escrito y que cuando ambos entran en contacto, las influencias recíprocas son inevitables. El caso de la cultura afro-peruana es paradigmático en ese sentido.
4
artículo
Jose Maria Arguedas (1911-1969) is one of the most important contemporaryPeruvian writers. His life and literacy work have located in the literature and theanthropology edges, reality and fiction, speaking and writing, the Andean andthe vernacular culture. Arguedas was a narrator, poet, ethnologist, teacher, civilservant, a folklore promoter and a great communicator who built interculturalbridges in Peru. Through the revision of one of his some literacy works, essays,letters and Peruvian musicians’ testimonies, this current article is an attemptto explore one of the author’s little known side: his role as an Andean musicpromoter.
5
artículo
This article explores the memories of childhood that Jose Maria Arguedas reconstructs in his letters and the recreation and imagination of himself as a symbol of the Peruvian nation. His recollections portrait ambivalent feelings of suffering and tenderness, with special attention to the need of protection, as well as the identification with the oral expression and the Andean world view, creating a new sense of otherness: one that is more connected to the emotions. Arguedas stablishes himself as a living bridge in Peruvian culture and as the reincarnation of a diverse country, filled with contradictions.
6
artículo
Prepared for delivery at the 2016 Congress of the Latin American Studies Association, New York, New York, May 27 - 30, 2016.
7
artículo
Generalmente, se ha asociado la cultura afroperuana con una tradición predominantemente oral, pero no se la ha pensado en su relación con la escritura. Recurriendo a fuentes interdisciplinarias,el presente trabajo explora la relación que ha habido entre la oralidad y la escritura en la cultura afro-peruana desde tiempos de la colonia, concluyéndose que no es posible una separación absoluta entre discurso oral y escrito y que cuando ambos entran en contacto, las influencias recíprocas son inevitables. El caso de la cultura afro-peruana es paradigmático en ese sentido.
8
artículo
Generalmente, se ha asociado la cultura afroperuana con una tradición predominantemente oral, pero no se la ha pensado en su relación con la escritura. Recurriendo a fuentes interdisciplinarias,el presente trabajo explora la relación que ha habido entre la oralidad y la escritura en la cultura afro-peruana desde tiempos de la colonia, concluyéndose que no es posible una separación absoluta entre discurso oral y escrito y que cuando ambos entran en contacto, las influencias recíprocas son inevitables. El caso de la cultura afro-peruana es paradigmático en ese sentido.
9
artículo
Jose Maria Arguedas (1911-1969) is one of the most important contemporaryPeruvian writers. His life and literacy work have located in the literature and theanthropology edges, reality and fiction, speaking and writing, the Andean andthe vernacular culture. Arguedas was a narrator, poet, ethnologist, teacher, civilservant, a folklore promoter and a great communicator who built interculturalbridges in Peru. Through the revision of one of his some literacy works, essays,letters and Peruvian musicians’ testimonies, this current article is an attemptto explore one of the author’s little known side: his role as an Andean musicpromoter.
10
artículo
This article explores the memories of childhood that Jose Maria Arguedas reconstructs in his letters and the recreation and imagination of himself as a symbol of the Peruvian nation. His recollections portrait ambivalent feelings of suffering and tenderness, with special attention to the need of protection, as well as the identification with the oral expression and the Andean world view, creating a new sense of otherness: one that is more connected to the emotions. Arguedas stablishes himself as a living bridge in Peruvian culture and as the reincarnation of a diverse country, filled with contradictions.
11
tesis de grado
La presente investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9, relacionado con industria, innovación e infraestructura. La metodología utilizada es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño experimental y pre- experimental. Para ello, se trabajó con la población completa de registros, sin necesidad de seleccionar una muestra, utilizando como instrumento varias fichas de registros para medir los indicadores de tiempo de respuesta, nivel de satisfacción e incremento de ventas. El objetivo principal fue demostrar como la implementación del chatbot influye de manera positiva en el proceso de ventas en una empresa de insumos químicos del distrito de Pachacamac, 2024. Los resultados del estudio fueron satisfactorios, logrando reducir el tiempo de respuesta en 9.5 minutos, agilizando la atención al cliente. Además, el incremento de ventas aumentó un 6%...
12
tesis de grado
La investigación planteó el siguiente interrogante; ¿Qué relación existe entre los factores endógenos Territoriales y los tipos de vacíos urbanos en el sector “S” de Huancayo Metropolitano- 2021?, tuvo como objetivo general : Establecer la relación que existe entre los factores endógenos Territoriales y los tipos de vacíos urbanos en el sector “S” de Huancayo Metropolitano- 2021; La hipótesis general fue; existe relación directa y significativa entre los factores endógenos Territoriales y los tipos de vacíos urbanos en el sector “S” de Huancayo Metropolitano- 2021.Para la investigación, se apoyó el método científico. La investigación es de tipo Aplicada, de nivel descriptivo - correlacional. El diseño de la investigación es No experimental -Transaccional no causal, Se indago una población de 125 vacíos urbanos en el sector “S” de Huancayo Metropolit...
13
artículo
Objetivos: Describir las características macroscópicas, microscópicas y la caracterización del material de ins- trumentos rotatorios de Níquel-Titanio (NiTi), ProTaper Universal, en comparación con instrumentos similares de dudosa procedencia. Material y métodos: El análisis macroscópico se realizó a través de fotografía macro de las cajas e instrumentos. Para el análisis microscópico, se utilizaron los instrumentos S1 y F1, los cuales fueron seccionados y analizados a través de microscopia electrónica de barrido comparando partes activas y secciones transversales con magnificación de 500X y 400X. Adicionalmente, se realizó la caracterización de los fragmen- tos, a través de microanálisis por dispersión de energías de rayos-X (EDX). Resultados: Al análisis macroscópico, las cajas de los sistemas presentaron diferencias en el diseño y especificaciones, los vásta...
14
tesis de grado
Introducción: El acceso al tamizaje para cáncer de cérvix es una herramienta de salud pública importante, que podría verse limitada en su aplicación por factores relacionados con la violencia de pareja. Objetivos: Conocer la asociación entre violencia de pareja y tamizaje para cáncer de cuello uterino en las mujeres participantes de la ENDES 2019. Métodos: Diseño observacional, analítico, transversal mediante análisis secundario. La población está conformada por todas las mujeres que participaron de la encuesta ENDES 2019; mayores de 18 años y se excluyó a aquellas en las que se pierdan los datos de interés. Muestreo utilizado fue bietápico, equilibrado, estratificado e independiente, a nivel departamental y por área urbana y rural. Resultados: Se contó con una población total de 8660 personas. Las personas de 36 – 49 años fue el grupo predominante (50.23%), el 98...
15
tesis de grado
ALVEOLO POST-EXODONCIA CONCEPTUALIZACIÓN ANATOMÍA NORMAL DEL ALVEOLO CARACTERÍSTICAS DEL ALVEOLO POST-EXODONCIA PROCESO DE CICATRIZACIÓN CONCENTRADOS PLAQUETARIOS CLASIFICACIÓN DE LOS CONCENTRADOS PLAQUETARIOS HISTORIA DE LA FIBRINA DEFINICIÓN COMPOSICIÓN PROPIEDADES PROTOCOLO DE OBTENCIÓN APLICACIONES CLÍNICAS
16
tesis de grado
La laguna de Piuray está ubicada en el Distrito de Chinchero, provincia de Urubamba departamento de Cusca, a una altitud de 375 m, se realizó con el objeto de estudiar las comunidades planctónicas de la laguna de Piuray y sus afluentes, para evaluar su composición, variabilidad espacial y temporal, densidad poblacional, índice de valor de importancia así como la diversidad alfa y beta, para lo cual se hizo un muestreo estratificado en la laguna ( m, 5 m, 1 m, 15 m, 2 m, 25 m, 3 m y 35 m) y en sus afluentes, de manera mensual colectándose 156 muestras desde agosto 213 a julio 214, mediante una red de fitoplancton y zooplancton de 75 micras, obteniendo 3 litros en cada punto de muestreo y/o estrato, siendo rotuladas para su posterior tratamiento en laboratorio, desarrollando pasos previos como filtración para la concentración a 1 ml, que permitió realizar las observaciones micros...
17
tesis de grado
La tesis se orienta a la necesidad de reutilizar el aceite vegetal usado, ya que tampoco existe un manejo adecuado de información ni acciones como conciencia ni cultura ambiental, sumado todo ello a la carencia de sistemas formales de almacenamiento, recolección y aprovechamiento del aceite usado. Mediante este estudio se pretende elaborar Jabón industrial a partir del reciclaje del aceite vegetal usado, se tiene como principal objetivo: Determinar la factibilidad técnica económica para la elaboración del jabón industrial a partir del aceite vegetal usado de los restaurantes de la ciudad del Cusco - 2016. Para lograr lo anteriormente descrito, se recopilo información, tanto a nivel primario como secundario. La tesis consta de cinco capítulos, en el primer capítulo se menciona los objetivos y justificación del proyecto. En el capítulo II se describe el marco teórico que fue u...
18
artículo
Objetivos: Evaluar los efectos de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio en la obliteración de túbulos dentinarios y dispersión de energía en la dentina cervical. Material y métodos: Treinta especímenes de dentina cervical bovina fueron previamente erosionados (ácido clorhídrico al 0,6 %, pH 2,3; 5 min) y divididos aleatoriamente en 3 grupos (n = 10): Control – sin tratamiento, NP – Desensibilize Nano P (FGM®) y RD – MI Paste Plus (RecaldentTM). Los tratamientos fueron aplicados en cuatro sesiones con intervalos de 7 días. Los especímenes fueron analizados por microscopia electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de rayos X de energía dispersiva (EDX). Resultados: Los grupos NP e RD mostraron mayor obliteración de túbulos dentinarios que el grupo control (p < 0,05). Las concentraciones de Ca/P fue...
19
artículo
Dentine hypersensitivity is defined as short, sharp pain from exposed dentin in reaction to thermal, evaporative, tactile, osmotic, or chemical stimuli. This condition is associated with non-carious cervical lesions (erosion, abrasion and abfraction), gingival recessions, periodontal disease, among other dental problems. Due to its multifactorial nature, the diagnosis of dentin hypersensitivity is often difficult and confusing for the dental surgeon. There is no single strategy that can solve this condition in all patients and it is the responsibility of the dental surgeon to know its characteristics in order to propose an effective treatment plan for patients. Therefore, this review aims to show the main characteristics of dentin hypersensitivity, as well as the challenges associated with clinical management, for understanding and mastery in clinical practice.
20
artículo
Dental erosion is the progressive loss of the dental structure associated with acids of non-bacterial origin and with irreversible effects. The consumption of beverages and foods with high acid content corresponds to the main extrinsic factor of dental erosion, while the endogenous acids that project into the mouth through the esophagus during vomiting or regurgitation are part of the intrinsic factors that contribute to this injury. The prevention and treatment of eroded teeth are real challenges in dental practice. Therefore, this article aims to collect information available in the current literature on the etiology, clinical characteristics and treatment of erosive dental wear, to provide a practical guide for dental surgeons and students.