1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La ergonomía inclusiva engloba a los colectivos o personas que se encuentran en las etapas de adolescencia, envejecimiento, embarazo, lactancia o con alguna discapacidad y/o con la característica de género; estas condiciones y características específicas tienen factores de riesgos disergonómicos; no sólo dentro del entorno laboral, sino en todos los espacios que rodea al ser humano; requiriendo ser gestionado en base a los enfoques que plantea la ergonomía inclusiva. En este estudio de investigación se brinda las herramientas necesarias para poder identificar situaciones en las que se podrían vulnerar la integridad de la salud en la población que engloban la ergonomía inclusiva. Objetivo: Revisar y analizar las referencias bibliográficas en relación a la variabilidad en la gestión de los factores de riesgos disergonómicos al aplicar la ergonomía inclusiva. Material y Mé...