Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Nolasco Cárdenas, Oscar Patricio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El diagnóstico temprano y especifico es uno de los principales objetivos en las estrategias para el control de la malaria. El presente estudio evalúa la tecnología de amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP del inglés Loop-mediated isothermal amplification), validando un sistema comercial y desarrollando un sistema LAMP colorimétrico “in house” empleando secuencias de genes multicopia para la detección de Plasmodium vivax y de Plasmodium falciparum mediante la visualización directa del cambio de coloración del indicador rojo neutro de amarillo a fucsia en las reacciones positivas. Los límites de detección (LOD del inglés Limit of detection) de las pruebas desarrolladas se estimaron entre 2.4 y 3.7 parásitos/μl de sangre. El mejor desempeño para la detección de P. vivax, fue obtenido con el blanco de amplificación COX1, mientras que el diseño con el blanco ...
2
objeto de conferencia
Introducción: El mayor desafío para la eliminación de la malaria es la falta de herramientas para un diagnóstico sensible en el campo. Con esta finalidad desarrollamos y evaluamos pruebas de diagnostico empleando amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) empleando dianas de múltiples copias y detección colorimétrica para el diagnostico de Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum. Métodos: Para la detección de P. vivax se emplearon como dianas el gen mitocondrial citocromo oxidasa I (COX1) y la secuencia no codificante Pvr47, mientras que para la detección de P falciparum se emplearon el gen de la proteína 1 de la membrana eritrocitaria (EMP1) y la secuencia no codificante Pfr364. Los LAMPs se evaluaron con ADN extraído, por kit de columna mini spin y el método de preparación de muestras “Boil & Spin”, de muestras con infecciones detectadas por microscopia (28)...
3
informe técnico
La pudrición blanda a nivel mundial, es una de enfermedad que afecta a cultivos de importancia agrícola económica como lo son cultivos de banano orgánico que se cultivan en la región norte tropical del Perú en el distrito de Querecotillo provincia de Sullana, departamento de Piura. Diversos estudios relacionan a especies bacterianas del género Pectobacterium y Dickeya (anteriormente Erwinia). Sin embargo, en los últimos años también se ha reportado la presencia de bacterias del género Klebsiella en muestras de pudrición blanda en banano. Con la finalidad de evidenciar que población bacteriana se encuentra presente en muestras de pudrición blanda en banano orgánico de Querecotillo, empleamos un análisis de similitud del gen 16S ARN (fragmento de 1492 nucleótidos) de 37 secuencias obtenidas de los aislados bacterianos de la muestra de pudrición blanda. Nuestros resultados...