1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente trabajo, se realizó el diseño in-house de cebadores LAMP para el diagnóstico diferencial de los serotipos del virus dengue. Con este fin, secuencias del virus dengue fueron descargadas de la base de datos de GenBank. Las secuencias descargadas fueron alineadas en el software MEGA v7. Posteriormente PrimerExplorer V5 fue utilizado para generar sets de cebadores LAMP candidatos a partir de las regiones más conservadas, por cada serotipo. Cada set de cebadores fue evaluado para la formación de estructuras secundarias y especificidad utilizando OligoAnalyzer v3.1 y Primer Blast, respectivamente. Los sets con funcionamiento experimental específico pasaron a un proceso de optimización de las condiciones de amplificación, empleando colorante rojo neutro como indicador del cambio de pH en un rango de valor de 8U (reacción negativa: amarilla) a 6U (reacción positiva: fucs...
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: El mayor desafío para la eliminación de la malaria es la falta de herramientas para un diagnóstico sensible en el campo. Con esta finalidad desarrollamos y evaluamos pruebas de diagnostico empleando amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) empleando dianas de múltiples copias y detección colorimétrica para el diagnostico de Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum. Métodos: Para la detección de P. vivax se emplearon como dianas el gen mitocondrial citocromo oxidasa I (COX1) y la secuencia no codificante Pvr47, mientras que para la detección de P falciparum se emplearon el gen de la proteína 1 de la membrana eritrocitaria (EMP1) y la secuencia no codificante Pfr364. Los LAMPs se evaluaron con ADN extraído, por kit de columna mini spin y el método de preparación de muestras “Boil & Spin”, de muestras con infecciones detectadas por microscopia (28)...