1
artículo
Huánuco presents humid montane forests in the Carpish area, which has highly diverse flora and fauna. Among mammals, the cricetid rodents stand out for their high diversity; however, these forests have been being increasingly fragmented by the opening of roads, agriculture, and livestock. Despite the accelerated reduction of these forests, the effect of the anthropic disturbances on cricetid rodents —which are fundamental in their role as preys, predators, and seed dispersers in the environment they inhabit— is not known; therefore, this research examines the effect of the forest loss on the diversity and richness of the cricetid rodent species. The evaluations of the study area, San Pedro de Carpish, correspond to the years 2002 and 2017. Forest loss was examined with quantitative and qualitative data obtained from the “Geobosques” platform through a spatial and temporal analys...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Huánuco presenta bosques montanos húmedos en el área de Carpish, altamente diversos en flora y fauna, entre los mamíferos destacan los roedores cricétidos por su alta diversidad; sin embargo, estos bosques están cada vez más fragmentados por la apertura de carreteras, agricultura y ganadería. A pesar de la acelerada reducción de los bosques, no se conoce el efecto de esta perturbación antrópica sobre los roedores cricétidos, fundamentales en su rol como depredadores, presas y dispersores de semillas en el medio que habitan por lo que esta investigación examina el efecto de la pérdida de bosque sobre la diversidad y riqueza de especies de roedores cricétidos. Las evaluaciones del área de estudio, San Pedro de Carpish, corresponden a los años 2002 y 2017. La pérdida de bosque se examinó con datos cuantitativos y cualitativos obtenidos de la plataforma “Geobosques” me...
3
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El análisis de contenido estomacal y morfología del estómago fue llevado a cabo para 5 especies de roedores sigmodontinos incluyendo Akodon orophilus, Microryzomys altissimus, Microryzomys minutus, Thomasomys notatus y Thomasomys kalinowskii, procedentes de los bosques montanos de Huánuco, Perú (desde 2564 hasta 4445 msnm). Indices de amplitud y sobreposición de nicho fueron calculados para la dieta. El consumo de artrópodos (adultos y larvas) fue predominante en Akodon orophilus, comprendiendo el 90.1% del volumen de la dieta. Por el contrario, el consumo de vegetales fue predominante en Thomasomys notatus (>89% del volumen) y Thomasomys kalinowskii (67.75% del consumo vegetal, representado por semillas en su mayoría). Microryzomys altissimus y Microryzomys minutus evidenciaron una clara tendencia a la omnivoría con una alta proporción de vegetales y artrópodos adultos. Con l...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los bosques montanos húmedos de Carpish en Huánuco presentan un paisaje fragmentado producto del cambio de uso del suelo para la agricultura, ganadería y apertura de carreteras; sin embargo, se desconoce el impacto de estas perturbaciones humanas sobre los roedores cricétidos que son importantes por el rol que realizan en los bosques que ocupan, como dispersores de semillas. Para determinar este impacto, se planteó como hipótesis de trabajo que la fragmentación de hábitats disminuye la riqueza, abundancia y diversidad de roedores cricétidos, y para ello se compararon muestras tomadas en los años 2002 y 2017. El área de estudio comprendió la localidad San Pedro de Carpish (1700 m a 2550 m), de la cual se obtuvo los datos cuantitativos y cualitativos respecto a la pérdida de bosque según el monitoreo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Ca...