1
artículo
En calidad de autora del artÌculo titulado "Inteligencia artificial en la medicina", quisiera expresar mi agradecimiento al autor Rodrigo Guerrero-López por su carta, la cual hace referencia a nuestra publicaciÛn en la Revista Médica Panacea¹. Aprecio profundamente su interÈs y sus observaciones crÌticas, que sin duda contribuyen de manera significativa a enriquecer el dialogo sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito médico. Coincido plenamente con Guerrero-López en la importancia de garantizar la precisión y fiabilidad de los diagnósticos asistidos por IA. La calidad de los resultados depende en gran medida de la calidad de los datos de entrenamiento y de la validación rigurosa de los algoritmos utilizados. Tal como él menciona, la interpretación errónea de datos puede llevar a diagnósticos incorrectos, lo que subraya la necesidad de contar con mo...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores asociados a la evolución desfavorable de pacientes con pie diabético en el Hospital Regional de Ica, en el año 2024. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal retrospectivo, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 108 pacientes hospitalizados con diagnóstico de pie diabético los cuales cumplían los criterios de inclusión, de los cuales se seleccionó una muestra de 83 pacientes mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. La recolección de datos se realizó a través de una ficha validada y el análisis estadístico se ejecutó utilizando el programa R Studio. Los resultados mostraron que los pacientes que fueron intervenidos con una amputación a causa del pie diabético eran más frecuentemente del género masculino (60.2%) y menores de 60 años (51.8%), adem...