1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En esta investigación se realizó un análisis integral de la calidad de agua del río Guayuriba, Meta, Colombia. Se utilizaron macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos y parámetros fisicoquímicos para el desarrollo de un índice multimétrico, con el fin de aportar metodológicamente en la evaluación y monitoreo de ecosistemas lóticos. Para ello se establecieron 11 puntos de muestreo a lo largo del río Guayuriba, los cuales fueron seleccionados considerando distintos grados de intervención, desde sin o poca alteración (referencia) hasta muy alteradas. Se midieron 21 variables fisicoquímicas y 27 métricas biológicas. Los macroinvertebrados fueron recolectados cuantitativamente utilizando una red Surber e identificados hasta nivel taxonómico de familia. Para estudiar la relación entre las métricas biológicas de las comunidades de macroinvertebrados y las v...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los nematodos se presentan como valiosas herramientas de bioindicación de calidad del suelo en especial por la actividad minera. Se evaluó la relación de nematodos edáficos frente a un gradiente de estrés abiótico, en una temporada de lluvias y una temporada de seca, en suelos con influencia minera. La fase de campo consistió en un muestreo compuesto por 20 submuestras para cada tipo de suelo con 3 repeticiones a una distancia de entre 500 a 1000 m; el pastizal (Pennisetum sp.) y cultivo de maíz (Zea mayz ) se muestreo en forma de zic zac y el cultivo de higo (Ficus sp.) y eucalipto (Eucalyptus sp.) en forma de estrella, ello tanto para la temporada de lluvias como de seca; la fase de laboratorio consistió en la determinación a nivel de género de nematodos y análisis de parámetros edáficos, parámetros nutricionales, parámetros microbiológicos y metales pesados: finalment...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las diferentes actividades antrópicas vienen produciendo impactos sobre los ecosistemas edáficos y de esa forma disminuyendo la calidad de los suelos; sin embargo, los nematodos edáficos por sus distintas característica se vienen presentando como una valiosa herramienta para la determinación de la calidad suelos y de esta forma ser de gran utilidad para las autoridades competentes en el planteamiento de estrategias para prevenir y mitigar dichos impactos; es por ello que en ésta tesis se determinó y comparó el estado de alteración de distintos tipos de suelo clasificados según su capacidad de uso mayor; y mediante el porcentaje de grupos tróficos, índice de madurez 2-5 e índice de red trófica, se pudo determinar el estado de alteración de tales tipos de suelos, donde el porcentaje de grupos tróficos permitió determinar el predominio de nemátodos omnívoros – depredado...