Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Neira-Sanchez, Elsa R', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
Hace más de 20 años se publicó la primera definición de sepsis basado en el concepto de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS), definición que utilizamos hasta la actualidad. Recientemente, el Grupo de Trabajo de las Definiciones de Sepsis (Sepsis Definitions Task Force) ha publicado un consenso con las definiciones actualizadas de sepsis y shock séptico (SEPSIS-3) que utiliza un nuevo concepto de sepsis como disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta disregulada del huésped a la infección, utilizando el sistema de puntuación SOFA (Sequential Organ Failure Assessment), y propugna se abandonen los antiguos criterios. Realizamos una revisión de los antecedentes de esta nueva propuesta de definición, las definiciones planteadas por este nuevo consenso, comparando estas nuevas definiciones con las antiguas, limitaciones y evaluamos su aplicabilidad en ...
2
artículo
Hace más de 20 años se publicó la primera definición de sepsis basado en el concepto de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS), definición que utilizamos hasta la actualidad. Recientemente, el Grupo de Trabajo de las Definiciones de Sepsis (Sepsis Definitions Task Force) ha publicado un consenso con las definiciones actualizadas de sepsis y shock séptico (SEPSIS-3) que utiliza un nuevo concepto de sepsis como disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta disregulada del huésped a la infección, utilizando el sistema de puntuación SOFA (Sequential Organ Failure Assessment), y propugna se abandonen los antiguos criterios. Realizamos una revisión de los antecedentes de esta nueva propuesta de definición, las definiciones planteadas por este nuevo consenso, comparando estas nuevas definiciones con las antiguas, limitaciones y evaluamos su aplicabilidad en ...
3
artículo
La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) promovida desde hace 25 años, como un enfoque de la práctica clínica que integre la ciencia a traves del uso juicioso de la mejor evidencia disponible con la pericia clínica y el respeto de valores y preferencias de los pacientes para la toma de decisiones. En su evolución promovió la corriente de toma de decisiones compartidas, la que buscó el involucramiento y empoderamiento de las personas en lo concerniente al cuidado de su salud, pero denotando que la sóla decisión informada no es suficiente, sino que se necesita de la complicidad con el médico para que esta decisión sea realmente compartida. Esto, ha permitido entender lo que implica el trabajo de ser paciente y como el cuidado de de la salud, depende del equilibrio entre la carga y la capacidad para sobrellevar ese trabajo y que sólo, a traves de la conversación empát...
4
artículo
La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) promovida desde hace 25 años, como un enfoque de la práctica clínica que integre la ciencia a traves del uso juicioso de la mejor evidencia disponible con la pericia clínica y el respeto de valores y preferencias de los pacientes para la toma de decisiones. En su evolución promovió la corriente de toma de decisiones compartidas, la que buscó el involucramiento y empoderamiento de las personas en lo concerniente al cuidado de su salud, pero denotando que la sóla decisión informada no es suficiente, sino que se necesita de la complicidad con el médico para que esta decisión sea realmente compartida. Esto, ha permitido entender lo que implica el trabajo de ser paciente y como el cuidado de de la salud, depende del equilibrio entre la carga y la capacidad para sobrellevar ese trabajo y que sólo, a traves de la conversación empát...