1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La actual investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre las habilidades gerenciales y la cultura organizacional según el personal asistencial de un establecimiento de salud II Cajamarca, 2023. La investigación fue de tipo básica, no experimental, con un alcance correlacional, de corte transversal, considerándose una muestra obtenida por muestreo probabilístico para poblaciones finitas, donde se obtuvo un total 130 profesionales de salud. La técnica empleada fue la encuesta, aplicada vía dos cuestionarios, y cuya información recolectada fue ingresada y procesadas en el programa estadístico SPSS 29. Los resultados mostraron que 79.2% del grupo poblacional era del sexo femenino, y 46.9% contratado bajo régimen CAS; además el 52.3% indicaron la existencia de regulares habilidades gerenciales, mientras que el 58.5% mostraron regular cultura organizacional; se evi...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal, tuvo como objetivo principal: Evaluar el nivel del Síndrome de Burnout que predomina en el personal profesional de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional Docente de Cajamarca. Durante el año 2016. Las variables implicadas se recogieron mediante un cuestionario sociodemográfico y contractual, y un cuestionario que mide el Síndrome de Burnout, basado en la versión española del Maslach Burnout Inventory. La muestra estuvo conformada por 31 Obstetras y 16 Ginecólogos. Los resultados fueron: la población del estudio se caracterizó por tener una edad media de 41,77± 8.234 años; ser del sexo femenino; mayoritariamente casados (55,3%); con más de 10 años de trabajo (59,6%), y nombrados (53,2%). El nivel del Síndrome de Burnout, según Agotamiento Emocional, se manifestó en un nivel bajo, carac...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar los factores de riesgo asociados a morbilidad materna extrema (MME) durante la pandemia por COVID-19, Hospital Regional Docente de Cajamarca 2020 – 2021. Metodología: Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal, no experimental. Resultados: Del grupo de mujeres con MME, 33,3% tuvo shock hipovolémico, y 25% eclampsia; 66,7% presentó falla orgánica y 69,4% ingresó al servicio de UCI/UCIN. Los factores de riesgo sociodemográficos: grado de instrucción (p=0,002) y procedencia (p=0,000); y los factores de riesgo obstétricos: gravidez (p=0,009), paridad (p=0,001), no ser nulípara (p=0,004), y prematuridad (p=0,014) tienen asociación significativa con la MME. Otros factores estudiados no constituyeron un riesgo para morbilidad materna extrema. Conclusiones: el mayor porcentaje de pacientes con MME tuvo shock hipovolémico, falla org...