Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Navarro, Iván', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
tesis de grado
La siguiente investigación se realizó con el objetivo de analizar cómo se presenta el lenguaje periodístico en los diarios El Comercio y La República, referente a la migración de ciudadanos venezolanos al Perú, agosto - setiembre 2018. El tipo de investigación es cualitativa aplicada, con un nivel hermenéutico y de diseño estudio de casos. Esta investigación tuvo como escenario de estudio a los diarios El Comercio y La República; y para su posterior análisis se aplicó la técnica de observación mediante una ficha. Se concluye que los diarios analizados presentan léxico sensacionalista, utilizan distintos tipos para la composición de sus títulos, dándose con más frecuencia a los títulos de tipo referencial, apelativo y temático. Ambos diarios, El Comercio y La República, presentan entradilla (también denominado como volada o teaser por los periodistas que laboran e...
3
tesis de grado
La investigación tuvo el objetivo de determinar el grado de microfiltración en restauraciones directas con resina compuesta, empleando un adhesivo universal con diferentes técnicas autograbantes. La investigación es de tipo experimental aplicada donde se realizaron restauraciones dentales con las técnicas: grabado selectivo, autograbado y grabado total (grupo control) utilizando un adhesivo universal (3M), en cavidades clase V Black, divididos aleatoriamente en 3 grupos; En los resultados el grupo contro, presentó menos microfiltración en relación a las demás técnicas. se puede observar que la diferencia de los grados de microfiltración del grupo C (control) es del 80% en grado 0, mientras que un 10% y 50% se da solo en los grupos A y B respectivamente, un porcentaje más bajo es el grado 3 donde el grupo control alcanza un 0%, mientras un 40% el grupo A y 10% el grupo B
4
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo diseñar una hoja de ruta para escalar el voto electrónico en Perú, abordando dimensiones políticas, legales, sociales y tecnológicas. Se ha adoptado una metodología aplicada con un enfoque descriptivo y exploratorio, utilizando un diseño no experimental. Los datos se recopilaron a través de encuestas nacionales a ciudadanos y entrevistas semiestructuradas con expertos, funcionarios y exfuncionarios de la ONPE y RENIEC. Los resultados muestran una percepción favorable hacia el voto electrónico, aunque también se han identificado desafíos significativos en cada dimensión abordada. En el ámbito político, se destaca la necesidad de contar con el respaldo gubernamental y de los partidos políticos para facilitar la transición progresiva hacia el voto electrónico. Legalmente, se requiere actualizar la normativa para regular el uso del vo...
13