1
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

Leí hace muy poco un texto en el que Karl Popper reflexiona sobre el avance del conocimiento y compara lo que antes se conocía con lo que ahora se conoce. El texto se llama El conocimiento de la ignorancia y fue un discurso pronunciado por el filósofo en la Universidad Complutense de Madrid1.En esta conferencia, Popper resalta la sabiduría de Sócrates al reconocer el mismo su propia ignorancia. Sócrates sabía cuán ignorante era, no porque realmente lo fuera, sino porque era consciente de que había un mar de conocimientos esperándolo y él, sabio y amante de la sabiduría, deseaba navegarlo. Bajo esta perspectiva, todos deberíamos ser ignorantes y conscientes de todo aquello que nos falta conocer. La vieja historia nos cuenta que Sócrates respondió: Solo sé que nada sé, cuando el dios Apolo reconoció en él al hombre más sabio.
2
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Algunas palabras sobre La fiesta de la insignificancia, última entrega del checo Milan Kundera. Una novela en la que lo cotidiano cobra trascendencia.
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación tiene por objetivo determinar la calidad de atención en los pacientes ambulatorios de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual VIH/SIDA (ESNPCITSS) del Hospital María Auxiliadora, 2015, evaluándose la calidad de atención según el enfoque de Donavedian, con tres dimensiones: humana, técnica e infraestructura. El estudio fue de tipo básico, de nivel descriptivo, siguiendo el diseño no experimental, de corte transversal. De un total de 1250 usuarios, se tomó una muestra de 115 pacientes de la ESNPCITSS del Hospital María Auxiliadora, entre los meses de Febrero y Marzo del 2015, a los que se les aplicó una encuesta. Como resultados de nuestro estudio se obtuvo que la valoración de la calidad de atención en la de la ESNPCITSS de manera total, fue de “Bueno”, con un 62.6%. También, se obtuvo que...
4
Publicado 2025
Enlace

Antecedentes: El instrumental endodóntico puede ser evaluado en distintos aspectos entre los que se encuentran la resistencia a la fatiga cíclica y su tiempo de fractura. La resistencia a la fatiga cíclica es la capacidad de un instrumento de níquel-titanio (NiTi) para soportar múltiples ciclos de flexión y torsión durante la preparación biomecánica de los conductos radiculares antes de su fractura. Objetivo: Determinar la resistencia a la fatiga cíclica de las limas NiTi Reciproc® VDW y Rec File® DENTALINE, probadas en movimiento reciprocante en un conducto radicular artificial. Materiales y Métodos: La investigación fue de tipo experimental y prospectivo. El método utilizado fue la observación de la resistencia a la fatiga cíclica de 20 limas NiTi Reciproc® VDW y 20 limas Rec File® DENTALINE en movimiento reciprocante. Resultados: Se encontró que las limas Reciproc...