1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente tesis de investigación titulada: La inteligencia interpersonal y la convivencia armoniosa en estudiantes de secundaria de la I.E. 109, Lima; tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia interpersonal y la convivencia armoniosa en estudiantes de secundaria de la I.E. 109, Lima El tipo de investigación fue aplicada, el diseño fue no experimental, transversal y correlacional. El enfoque fue cuantitativo. La muestra fue constituida por 80 estudiantes de secundaria de la institución educativa 109; se empleó la técnica de muestreo estratificado. Para la medición se aplicaron dos instrumentos, el primero permitió recoger información sobre inteligencia interpersonal, y el segundo para la convivencia armoniosa. Estos instrumentos fueron previamente validados por un experto en la materia; de igual forma para determinar la confiabilidad se aplicó ...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue, determinar la relación que existe entre la inteligencia interpersonal y la convivencia armoniosa en estudiantes de secundaria de la I.E. 109, Lima. Esta investigación fue de tipo aplicada, su diseño no experimental, transversal, correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra fue constituida por 80 estudiantes de secundaria de la I.E 109; se empleó la técnica de muestreo estratificado. Los instrumentos fueron previamente validados por expertos; de igual forma para determinar la confiabilidad se aplicó pruebas pilotos. Posteriormente a la recolección y procesamiento de datos, se realizó el análisis estadístico, en donde se estableció una relación de r=-0.108 entre las variables: inteligencia interpersonal y convivencia armoniosa. Este grado de correlación identificó que la relación entre las dos variables es inversa y escasa y...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el aprendizaje cooperativo y estilos de aprendizaje en estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. Santa María - San Juan de Lurigancho durante el 2020, Lima-Perú. El método de estudio fue descriptivo y el diseño cuantitativo no experimental de corte transversal y de nivel correlacional, la muestra fue probabilística estratificada; constituida por 73 estudiantes de tercero de secundaria. Para recolectar los datos se aplicó dos cuestionarios validados por tres expertos. Los resultados muestran una relación r=- 0.02 y una significancia de p=0.988 mayor a p> 0.05 entre las variables: aprendizaje cooperativo y estilos de aprendizaje. La relación es negativa y escasa entre las variables y no hay evidencia suficiente que relacione el aprendizaje cooperativo y los estilos de aprendizaje.