Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Narváez, Claudia', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las enfermedades no transmisibles son consideradas como un serio problema para la salud de la población laboral por ser una importante causa de morbi-mortalidad a nivel mundial y por el impacto que generan en el ausentismo laboral, la capacidad para el trabajo, la productividad, la calidad de vida y los costos que implican para las empresas. La detección precoz y el manejo oportuno de estados prepatológicos, tales como la alteración en los niveles de glucosa y/o presión arterial, y sus factores de riesgo han demostrado reducir su progresión hacia patologías crónicas, dando lugar a la disminución de su prevalencia e impacto. Se presenta un estudio observacional, retrospectivo, correlacional y de corte transversal, cuya finalidad es identificar los factores asociados a alteración de la glucosa en ayunas y/o presión arterial elevada en trabajadores aparentemente sanos. El estudio...
2
tesis de maestría
La producción de maíz morado en el Perú, ha ido incrementando en los últimos años debido a la creciente demanda en el mercado nacional e internacional, siendo lo suficientemente alta como para abastecer un extenso y variado mercado. Sin embargo, muchos factores limitan la producción (condiciones climáticas, fisiográfica, fenómenos naturales, entre otros), por lo cual, se realiza un control constante a fin de obtener un producto de calidad y alcanzar niveles óptimos de producción. Por lo expuesto, se evidencia la necesidad de facilitar y agilizar las tareas de monitoreo de cada etapa fenológica que atraviesa el maíz morado. El objetivo de esta investigación fue implementar una aplicación web y móvil para mejorar el monitoreo de las etapas fenológicas del maíz morado. La presente investigación se respaldó por un marco teórico, siendo una investigación de tipo científ...
3
tesis de grado
Introducción: El cáncer de colon ha ido aumentando en países subdesarrollados; ubicándose como la quinta neoplasia más frecuente en el Perú. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores clínico-patológicos y el estadio de cáncer de colon en el Hospital María Auxiliadora durante los años 2016-2020. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo. La población estudiada fue de 97 pacientes con cáncer de colon. El análisis estadístico fue realizado en el programa SPSSSv.25 mediante pruebas de chi cuadrado y razón de prevalencia cruda y ajustada, mediante la regresión de Poisson, con un IC95% y con un nivel de significancia menor a 0,05. Resultados: Se analizaron los datos de 97 pacientes con cáncer de colon que fueron divididos en estadio I, II, III (no metastásico) y IV (metastásico); encontrándose que los pacientes con...
4
tesis de grado
Para la presente investigación se ha indagado sobre la aplicación de la Ley N° 29230 Ley Obras por Impuestos en la ejecución de proyectos de inversión pública en el gobierno local. Es así, que se han planteado como objetivos: Analizar cómo se viene aplicando la Ley N° 29230 – Ley de Obras por Impuesto para la ejecución de proyectos de inversión pública con la participación del sector privado, en la Municipalidad Provincial de Cajamarca en el periodo 2016 y diagnosticar la realidad de financiamiento, examinar los principales problemas para la aplicación del mecanismo. Considerando que el mecanismo OxI es una alternativa de financiamiento en la ejecución de PIP, se profundiza el análisis en dicho mecanismo, a fin de evidenciar las ventajas y desventajas, limitaciones en su implementación. Después de realizar el análisis de la aplicación del mecanismo OxI en la Municip...
5
tesis de grado
Objetivo: Evaluar si existe una asociación entre el los niveles de autoestima y depresión con el rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023. Métodos: El presente estudio se produjo en el transcurso de los meses de julio y agosto del 2023, característico por ser observacional, transversal y prospectivo. Teniendo como muestra a 279 estudiantes, a quienes se administró un formulario en línea para recabar la información de la investigación. Resultados: Se encontró que el 85% de los alumnos que participaron tuvieron altos niveles de autoestima, el 97% de los participantes presentaron valores normales sin depresión o depresión leve, y una mínima cantidad con solo el 2.51% tuvo depresión moderada o severa. Es importante mencionar que los estudiantes con depresión leve representaron el 20.7% (58), es decir, ...
6
artículo
El uso de herbicidas sintéticos ha demostrado tener efectos nocivos en el medio ambiente y en la salud humana. Una alternativa al uso de estos compuestos sintéticos es el desarrollo de pesticidas derivados de principios activos, encontrados en plantas o metabolitos secundarios provenientes de microorganismos, que presenten propiedades fitotóxicas, pero de poca o nula toxicidad en mamíferos y utilizables en agricultura orgánica. En este contexto, el presente trabajo analizó la capacidad bioherbicida de un extracto fenólico obtenido de alpechín, que es un residuo líquido de producido en la obtención de aceite de oliva. El efecto fitotóxico fue evaluado a través de pruebas de germinación de semillas de trigo (Triticum aestivum). La efectividad del extracto fenólico fue comparada con un herbicida comercial cuyo principio activo es Simazina. Los resultados muestran que a concent...
7
artículo
El uso de herbicidas sintéticos ha demostrado tener efectos nocivos en el medio ambiente y en la salud humana. Una alternativa al uso de estos compuestos sintéticos es el desarrollo de pesticidas derivados de principios activos, encontrados en plantas o metabolitos secundarios provenientes de microorganismos, que presenten propiedades fitotóxicas, pero de poca o nula toxicidad en mamíferos y utilizables en agricultura orgánica. En este contexto, el presente trabajo analizó la capacidad bioherbicida de un extracto fenólico obtenido de alpechín, que es un residuo líquido de producido en la obtención de aceite de oliva. El efecto fitotóxico fue evaluado a través de pruebas de germinación de semillas de trigo (Triticum aestivum). La efectividad del extracto fenólico fue comparada con un herbicida comercial cuyo principio activo es Simazina. Los resultados muestran que a concent...