Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'NURIBE-ARAHUATA, Samuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
libro
A pesar de la larga historia de contactos y relaciones con la sociedad nacional, la brecha de conocimiento sobre el pueblo Urarina y sus comunidades, localizadas al norte del río Marañón, en las cuencas de los ríos Chambira, Urituyacu y Corrientes, sigue siendo muy profunda. La presencia del Estado, la mayoría de veces anecdótica o indiferente, ha generado una percepción de marginalidad y abandono en la zona, que unida al rechazo que provoca el desconocimiento, ha invisibilizado a las comunidades urarinas, ocultando la riqueza de una identidad étno-cultural muy fuerte que se asienta sobre uno de los idiomas más vitales de la Amazonía. No fue hasta hace pocos años, a raíz de los sucesivos derrames de petróleo ocurridos en el oleoducto norperuano que atraviesa sus territorios, que las comunidades urarinas iniciaron un proceso de reivindicación y reafirmación de sus derechos ...
3
artículo
El artículo presenta las plantas usadas para combatir la pandemia del COVID-19 en una comunidad del pueblo indígena urarina, en la región Loreto, Perú. Se realizaron entrevistas semi estructuradas a promotores de salud, sabios, sabias, dirigentes y docentes de la comunidad durante la primera y segunda ola de la pandemia, de mayo del 2020 a junio del 2021. Al no poderse realizar viajes a la comunidad durante la primera ola de contagios, las entrevistas fueron realizadas vía telefónica o a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Messenger. Durante la segunda ola se realizó trabajo de campo, complementando la información con entrevistas directas a pobladores de la comunidad y grupos focales sobre el uso de las plantas. Se realizó la colecta de las plantas usadas de los lugares identificados en las entrevistas y en los diferentes grupos focales. Se identificaron 16 es...
4
artículo
We report the plants used to combat the COVID-19 pandemic in a community of the Urarina indigenous people, in Loreto, Peru. Semi-structured interviews were conducted with health promoters, wise men, leaders and teachers of the community during the first and second waves of the pandemic, from May 2020 to June 2021. It was not possible to make trips to the community during the first wave of infections, so the interviews were carried out by telephone or through messaging applications such as WhatsApp or Messenger. During the second wave, field work was carried out, complementing the information with direct interviews with community residents and focus groups about the use of the plants. The plants used were collected from the places identified in the interviews and in the different focus groups. 16 plant species used specifically in the pandemic were identified. Four of them were introduced...