1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio en el fundo El Cedro sector Patoyacu, distrito de Yarinacocha – Ucayali, con el objetivo de determinar las diferentes dosis de biocarbón para reducir la compactación de un suelo sobrepastoreado usando como indicador el rendimiento del Zea mays variedad “INIA 616”. El diseño de investigación fue un DBCA con un tratamiento testigo T0 y tres tratamientos diferentes asignados como T1, T2 y T3 (5, 10 y 15 t ha-1 de biocarbón enriquecido en biol de vacaza), en un área de 192 m2 , distribuidos en cuatro bloques, y cuatro parcelas por bloque, en los cuales se aplicó el muestreo aleatorio simple. Se obtuvo resultados significativos (p<0,05) con la aplicación del T3 en las ropiedades físicas del suelo, tales como la reducción de la densidad aparente en -0,19 g/cm3 y aumento de la porosidad en un 7,06 %. En los valores de la Resistencia Mecánica no hubo difer...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las agroindustrias de aceite de palma aceitera en Pucallpa, están generando como residuos, cáscaras de semillas (cuescos) de palma (Elaeis guineensis) contaminando el suelo; la crianza de ganado vacuno, genera estiércol (vacaza) que produce gases contaminantes del aire; y, el deterioro de suelos por sobrepastoreo, son problemas ambientales que necesitan soluciones viables. La presente investigación buscó mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos degradados por sobrepastoreo, aplicando biocarbón fabricado de cuescos por pirólisis y enriquecido en biol de vaca elaborado por fermentación anaeróbica. La metodología comprendió un diseño DBCA con un control (T0) y 3 tratamientos (T1, T2, T3), con 5, 10 y 15 t h-1 de biocarbón enriquecido respectivamente, asignados aleatoriamente por triplicado a 16 unidades experimentales de 2,4 m por 5,0 m (12 m2) cada una, contenidas...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The palm oil (Elaeis guineensis) agroindustries in Pucallpa produce as residues, seed shells (cuescos) contaminating the soil; the raising of cattle, originates manure (vacaza), that produces polluting gases; and, the deterioration of soils by overgrazing, are environmental problems that need viable solutions. The present investigation evaluated the improvement of the physicochemical properties of degraded soils by overgrazing, applying biochar made from pyrolysis pits and enriched in cow biol produced by anaerobic fermentation. The methodology comprised a Completely Random Block Design (DBCA) with a control (T0) and three treatments (T1, T2, T3), with 5, 10 and 15 t h-1 of enriched biochar respectively, randomly assigned in triplicate to 16 experimental units of 2.4 m by 5.0 m (12 m2) each, contained in four blocks. Statistical analysis included the Shapiro-Wilks and Levenne test, also ...