Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Núñez Rojas, Wilfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Agronegocios
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en la Granja de la familia Núñez ubicado en el anexo de Palián - Huancayo, entre Enero y Junio del 2007. Los objetivos fueron: 1) Determinar el rendimiento forrajero y costo de producción del forraje verde hidropónico (FVH) de cebada, maíz amarillo y asociados (cebada más maíz amarillo), sin solución nutritiva (SSN), con solución nutritiva orgánica (SNO) y solución nutritiva química (SNQ), con riego tecnificado y 2) Evaluar el consumo del alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia (C.A.) y retribución económica de los cuyes alimentados con FVH de cebada, maíz amarillo y asociados; para el efecto se utilizaron 90 gazapos entre 18 a 20 días de edad, 45 machos y 45 hembras que fueron controlados hasta los 72 días de la alimentación; para el caso del forraje verde hidropónico se tomaron 25 muestras al azar de cada...
3
artículo
The oats (Avena sativa) and common vetch (Vicia sativa) cultivated in association was evaluated under dry land conditions at 4035 m above sea level to determine its performance and effects on yield, forage quality and interspecific competition. On average, the yield of green forage, dry matter and quality of forage were higher than that of oat monoculture (p1). None of the species showed aggressive behaviour (A=0) and greater competitive ability of the common vetch (CR>1) was observed compared with the competitive capacity of oats.
4
artículo
Se experimentó el cultivo asociado de avena (Avena sativa) y vicia común (Vicia sativa) en condiciones de secano, a 4035 m sobre el nivel del mar, para conocer su comportamiento y efectos en el rendimiento, calidad de forraje y competencia interespecífica. En promedio, el rendimiento de forraje verde, materia seca y calidad de forraje fueron superiores al del monocultivo de avena (p1). Ninguna de las especies manifestó comportamiento agresivo (A=0). Se observó mayor capacidad competitiva de la vicia común (CR>1) comparado con la capacidad competitiva de la avena.
5
artículo
Se experimentó el cultivo asociado de avena (Avena sativa) y vicia común (Vicia sativa) en condiciones de secano, a 4035 m sobre el nivel del mar, para conocer su comportamiento y efectos en el rendimiento, calidad de forraje y competencia interespecífica. En promedio, el rendimiento de forraje verde, materia seca y calidad de forraje fueron superiores al del monocultivo de avena (p<0.05). El porcentaje de proteína cruda se incrementó en la medida que creció la proporción de vicia común en la asocia ción, acompañado de una disminución del contenido de fibra. En cuanto a los índices de competencia, el cultivo asociado de avena con vicia favorece el rendimiento relativo total de forraje (LERtotal>1). Ninguna de las especies manifestó comportamiento agresivo (A=0). Se observó mayor capacidad competitiva de la vicia común (CR>1) comparado con la capacidad competitiva de la ave...
6
artículo
The study was carried out to identify the causes and factors associated with neonatal lamb mortality in Creole sheep flocks in extensive rearing system. Three farms located in the grasslands of the peasant community of Quero, province of Jauja, Peru, located at altitudes between 3972 and 4430 m were selected. Flocks were visited once every two weeks to collect information on mortality. The neonatal mortality rate at the end of the lambing season was 21.2%. The causes of mortality were in order of frequency: pneumonia, starvation, dystocia, diarrhoea and predation. The highest mortality rate occurred within 48 hours of parturition (71.4%). Lambs born to ewes with a body condition score (BCS) <2 were more likely to die than those born to ewes with better BCS (OR = 7.42). Moreover, lambs with >2 kg birth weight (OR = 3.52) and those born in farm C (OR = 3.42) were three times more lik...