Jorge Nájar
|fecha de nacimiento = }} Jorge Nájar (Pucallpa, 1946) Poeta, traductor y periodista peruano, miembro del Movimiento Hora Zero. proporcionado por Wikipedia
1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se hace un análisis del libro Éxodo a las siete estaciones del poeta Bethoven Medina, analizándola como una entonación bíblica, y afirmando que la ambición creadora aspirahacia la reunión de los conocimientos o ideas relativos a la creación de la realidad del mundo. Si la poesía del futuro Bethoven Medina es de algún modo todavía indiscernible,incluso si estamos ya en ella, poesía no está lejos de las preocupaciones del pasado.Palabras clave: Poesía peruana, Bethoven Medina
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se hace un análisis del libro Éxodo a las siete estaciones del poeta Bethoven Medina, analizándola como una entonación bíblica, y afirmando que la ambición creadora aspirahacia la reunión de los conocimientos o ideas relativos a la creación de la realidad del mundo. Si la poesía del futuro Bethoven Medina es de algún modo todavía indiscernible,incluso si estamos ya en ella, poesía no está lejos de las preocupaciones del pasado.Palabras clave: Poesía peruana, Bethoven Medina
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

While outlining some of the personality of the poet profiles, an approach to the most important milestones of this poetry from the first moments until the final texts is suggested. In the midst of all this, the role played by different translators who undertake the work of Cesar Moro is crucial. The characteristics of the two major aditions of his complete poetry made one by Unesco and the other by the Academia Peruana de la Lengua (Peruvian Academy of the language- as reference in English) is also discussed.
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Objetivo general: Identificar las complicaciones por rinoplastia en el Servicio de Cirugía plástica del Hospital Naval, en el período 2016-2017. La rinoplastia es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, realizados por cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello. Puede tener como objetivo la búsqueda de una mejora estética, funcional o una combinación de ambas. No existe una técnica estandarizada, aplicable a todo paciente que será sometido a dicho procedimiento, pues cada caso debe de ser evaluado en relación a las consideraciones anatómicas de cada individuo. Las complicaciones del procedimiento pueden ser divididas en tempranas y tardías. Entre las primeras se incluyen: hemorragias, hematomas, infecciones, periostitis, edema, equimosis, problemas de piel y perforaciones septales. Muchas de ellas pueden ser evitadas teniendo un cuid...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de rotíferos en bolsas de plástico, utilizando harina de pescado como fuente de nutrientes. Como unidades experimentales se utilizaron 16 bolsas de plástico de 10 L de capacidad efectiva. Como fuente de nutrientes se usaron cuatro concentraciones de harina de pescado en cada tratamiento: T1: 0,0 g/L, T2: 0,25 g/L, T3: 0,50 g/L y T4: 0,75 g/L. Las unidades experimentales fueron distribuidas al azar y la duración del experimento fue de once días. El conteo de los rotíferos fue realizado en una cámara de Sedgwick Rafter. Los resultados mostraron que entre el cuarto y el octavo día de experimentación, la producción promedio de organismos incrementó significativamente en proporción al incremento de la oferta de harina de pescado (Promedio ± Error estándar, T1: 127 ± 63.5, T2: 277 ± 138.5, T3: 356 ± 178 y T4: 563 ...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Este estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones de Quistococha, en Iquitos, Perú, con la finalidad de determinar la influencia de la disponibilidad de oxígeno disuelto durante la producción de larvas y el ciclo biológico del Chironomus sp., en incubación en ambiente artificial. Se colectaron sacos ovígeros de Chironomus sp. en los bordes de los tanques de producción de alimento vivo y la incubación fue realizada con aireación y sin aireación. En la incubación con aireación se obtuvo un número promedio de 491 larvas, mientras que sin aireación el número fue de 23. Esto evidencia la necesidad de la aireación con fines de incrementar los niveles de oxígeno disuelto en el agua y una mayor sobrevivencia de las larvas. El ciclo biológico de los quironómidos en estudio se prolongó durante 14 días, desde el inicio de la incubación de los huevos hasta la eclosión...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de rotíferos en bolsas de plástico, utilizando harina de pescado como fuente de nutrientes. Como unidades experimentales se utilizaron 16 bolsas de plástico de 10 L de capacidad efectiva. Como fuente de nutrientes se usaron cuatro concentraciones de harina de pescado en cada tratamiento: T1: 0,0 g/L, T2: 0,25 g/L, T3: 0,50 g/L y T4: 0,75 g/L. Las unidades experimentales fueron distribuidas al azar y la duración del experimento fue de once días. El conteo de los rotíferos fue realizado en una cámara de Sedgwick Rafter. Los resultados mostraron que entre el cuarto y el octavo día de experimentación, la producción promedio de organismos incrementó significativamente en proporción al incremento de la oferta de harina de pescado (Promedio ± Error estándar, T1: 127 ± 63.5, T2: 277 ± 138.5, T3: 356 ± 178 y T4: 563 ...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace

Este estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones de Quistococha, en Iquitos, Perú, con la finalidad de determinar la influencia de la disponibilidad de oxígeno disuelto durante la producción de larvas y el ciclo biológico del Chironomus sp., en incubación en ambiente artificial. Se colectaron sacos ovígeros de Chironomus sp. en los bordes de los tanques de producción de alimento vivo y la incubación fue realizada con aireación y sin aireación. En la incubación con aireación se obtuvo un número promedio de 491 larvas, mientras que sin aireación el número fue de 23. Esto evidencia la necesidad de la aireación con fines de incrementar los niveles de oxígeno disuelto en el agua y una mayor sobrevivencia de las larvas. El ciclo biológico de los quironómidos en estudio se prolongó durante 14 días, desde el inicio de la incubación de los huevos hasta la eclosión...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En el presente trabajo de investigación, se realizará un estudio acerca del proceso de atención al cliente en un restaurante con alta demanda, con el objetivo de incrementar el nivel de satisfacción aplicando una mejora que permita reducir los tiempos de espera. Para ello, nos enfocaremos en los tiempos que influyen directamente en el nivel de servicio utilizando como indicador el tiempo promedio de un cliente en espera. La medición de tiempos se aplicará entre los principales procesos en los que el cliente debe esperar para ser atendido, por ejemplo, la asignación de una mesa, la toma del pedido, la entrega del mismo y el pago de la cuenta. La mejora en el proceso es la reducción de los tiempos mencionados mediante la implementación de un sistema de autoservicio que le permita al restaurante incrementar el nivel de satisfacción y la rotación de clientes en un periodo determin...