1
artículo
En los últimos años, la industria de la moda ha sufrido una serie de cambios que han ubicado a dicho sector en una posición relevante dentro de la economía mundial; en consecuencia, aspectos como la propiedad intelectual, así como otras ramas del derecho mercantil se ocupan hoy en día de las diversas relaciones jurídicas que se circunscriben a dicho mercado. En tal sentido, en el presente artículo, el autor realiza un análisis de la evolución de la industria de la moda y diseño con la finalidad de ubicarlos apropiadamente en el marco del derecho de la propiedad intelectual, derecho de la competencia y protección al consumidor.
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se justifica por la observación de diversos fenómenos que serían calificados como infractores según nuestro régimen de Derecho de Autor, pese a perseguir fines benéficos, tales como el tratamiento médico, la publicidad comercial con mensajes benéficos sin fin de lucro directo, la propaganda o publicidad institucional, las actividades de recreación de personas necesitadas y colectas públicas, además de la realización de ritos funerarios. En este sentido, el objetivo principal del presente trabajo es estudiar, analizar, plantear y defender la posibilidad de establecer un nuevo límite y/o excepción a los derechos de autor para los usos de obras protegidas con fines benéficos en el régimen sobre Derecho de Autor en el Ordenamiento Jurídico peruano actual. Nuestra hipótesis es que, en efecto, sí se puede establecer la misma. Para ello, se realizó...
3
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este relato nos presenta la experiencia de un estudiante de Derecho, practicante en el Décimo Juzgado Distrital de San Sebastián. A través de su historia, se revela la falta de sinceridad de muchos funcionarios públicos y hasta dónde pueden llegar para obtener cargos de prestigio en los organismos del Estado. Sin embargo, más allá de la denuncia, el relato nos invita a cuestionar el verdadero significado de la justicia en nuestra sociedad y el papel que cada uno de nosotros juega en su cumplimiento. Ante esta realidad, surge una pregunta inevitable: ¿realmente tenemos motivos para celebrar el Día del Juez, o deberíamos reflexionar sobre el estado de nuestro sistema judicial y la necesidad de una justicia íntegra y transparente?
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article seeks to analyze the legal bases of video surveillance, the state of the current unsystematic regulation in the Peruvian legal system and the first juridical-factual consequences that are emerging from its progressive application. In this way, the article begins with the study of the protection of the image of the person, with special attention to the phenomenon of video surveillance, from the point of view of Civil, Constitutional, Administrative and —even— Criminal law. Later, it studies the way in which the Legislator and —in other cases— the Executive have established the specific and particular rules on video surveillance in Peru at the national level. Finally, it continues with the description and analysis of some of the factual assumptions that have been challenging Peruvian authorities; among which we have the use of video surveillance as a method of mon...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article analyzes the missing rule and ruling about the protection of characters and fictional objects which are part of works covered by copyright. The author systematizes the criteria used in the administrative jurisprudence for conflicts between the intellectual property and the industrial property to extract specific rules in cases that involve fictional objects and characters, establishing and proposing criteria to find out the originality of these elements.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article analyzes the missing rule and ruling about the protection of characters and fictional objects which are part of works covered by copyright. The author systematizes the criteria used in the administrative jurisprudence for conflicts between the intellectual property and the industrial property to extract specific rules in cases that involve fictional objects and characters, establishing and proposing criteria to find out the originality of these elements.
8
artículo
El presente artículo efectúa un análisis sobre la figura ficticia del Nexus como punto central del tráfico del Internet, la posibilidad de su existencia y la conveniencia de su permisibilidad o no. El autor expone los argumentos para negar la existencia de un NEXUS y la importancia de la Neutralidad de la Red como medio para garantizar un Internet libre y funcional como lo hace hasta la actualidad; adicionalmente, expone en qué consiste el Principio de Neutralidad de la Red como candado para impedir los efectos negativos del uso irresponsable de Internet.
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente artículo el autor responde a la interrogante acerca de la regulación de la protección de algunos elementos en la web que tienen importante incidencia en la vida diaria, tales como las imágenes de publicidad, los denominados “nicknames”, los “templates”, los viralizados “memes”, los “hashtag”, “banners”, etcétera. De esta manera, en primer lugar, se realiza una definición jurídica del grupo de elementos web analizados a lo largo del artículo. En segundo lugar, se analiza la protección de los nombres de dominio como marca y las soluciones de conflictos entre nombres de dominio y marcas a través del INDECOPI. En tercer lugar, se analiza la pertinencia de la protección de los hashtags, keywords y metatags como signos distintivos. Luego, el autor estudia el supuesto de los nicknames y su diferencia con los seudónimos en el registro marca...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article seeks to analyze the legal bases of video surveillance, the state of the current unsystematic regulation in the Peruvian legal system and the first juridical-factual consequences that are emerging from its progressive application. In this way, the article begins with the study of the protection of the image of the person, with special attention to the phenomenon of video surveillance, from the point of view of Civil, Constitutional, Administrative and —even— Criminal law. Later, it studies the way in which the Legislator and —in other cases— the Executive have established the specific and particular rules on video surveillance in Peru at the national level. Finally, it continues with the description and analysis of some of the factual assumptions that have been challenging Peruvian authorities; among which we have the use of video surveillance as a method of monitori...
11
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se justifica por la observación de diversos fenómenos que serían calificados como infractores según nuestro régimen de Derecho de Autor, pese a perseguir fines benéficos, tales como el tratamiento médico, la publicidad comercial con mensajes benéficos sin fin de lucro directo, la propaganda o publicidad institucional, las actividades de recreación de personas necesitadas y colectas públicas, además de la realización de ritos funerarios. En este sentido, el objetivo principal del presente trabajo es estudiar, analizar, plantear y defender la posibilidad de establecer un nuevo límite y/o excepción a los derechos de autor para los usos de obras protegidas con fines benéficos en el régimen sobre Derecho de Autor en el Ordenamiento Jurídico peruano actual. Nuestra hipótesis es que, en efecto, sí se puede establecer la misma. Para ello, se realizó...
12
13
14
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
A través del criterio de idealidad, que incluye: validez, observancia de las normas preconstituyentes de contenido yprocedimiento legitimidad, representatividad de la población que la emite y rige, estabilidad, número en el tiempo, formación de acuerdo a valores, entre otros elementos; Javier Murillo analiza las constituciones de 1979 y 1993 a fin de detectar sus virtudes, defectos y así establecer cuál es la “más ideal”. Para el autor, la búsqueda de una constitución ideal es una tarea importante, sobre todo en un país como el nuestro que ha vivido veinticinco procesos constitucionales y la vigencia de doce constituciones. Todo un récord.
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Temas de Derecho de la Competencia, en la carrera de Derecho, es un curso teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de últimos ciclos, que busca desarrollar la competencias específicas Razonamiento Jurídico e Investigación Jurídica. Asimismo, el curso ha sido diseñado para ejercitar la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en los cursos regulares de Derecho de la Competencia y Análisis Económico del Derecho. Así, se propicia crear las condiciones para que, partiendo del análisis de casos reales, jurisprudencia, normas, resoluciones administrativas y/o determinados artículos o textos, el estudiante establezca una adecuada relación teórico- práctica entre las instituciones y categorías básicas del régimen económico constitucional y participe en el debate que se producirá en cada clase.
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Temas de Derecho de la Competencia, en la carrera de Derecho, es un curso teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de últimos ciclos, que busca desarrollar la competencias específicas Razonamiento Jurídico e Investigación Jurídica. Asimismo, el curso ha sido diseñado para ejercitar la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en los cursos regulares de Derecho de la Competencia y Análisis Económico del Derecho. Así, se propicia crear las condiciones para que, partiendo del análisis de casos reales, jurisprudencia, normas, resoluciones administrativas y/o determinados artículos o textos, el estudiante establezca una adecuada relación teórico- práctica entre las instituciones y categorías básicas del régimen económico constitucional y participe en el debate que se producirá en cada clase.
17
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article analyzes the missing rule and ruling about the protection of characters and fictional objects which are part of works covered by copyright. The author systematizes the criteria used in the administrative jurisprudence for conflicts between the intellectual property and the industrial property to extract specific rules in cases that involve fictional objects and characters, establishing and proposing criteria to find out the originality of these elements.
18
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article seeks to analyze the legal bases of video surveillance, the state of the current unsystematic regulation in the Peruvian legal system and the first juridical-factual consequences that are emerging from its progressive application. In this way, the article begins with the study of the protection of the image of the person, with special attention to the phenomenon of video surveillance, from the point of view of Civil, Constitutional, Administrative and —even— Criminal law. Later, it studies the way in which the Legislator and —in other cases— the Executive have established the specific and particular rules on video surveillance in Peru at the national level. Finally, it continues with the description and analysis of some of the factual assumptions that have been challenging Peruvian authorities; among which we have the use of video surveillance as a method of mon...
19
20
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este relato nos presenta la experiencia de un estudiante de Derecho, practicante en el Décimo Juzgado Distrital de San Sebastián. A través de su historia, se revela la falta de sinceridad de muchos funcionarios públicos y hasta dónde pueden llegar para obtener cargos de prestigio en los organismos del Estado. Sin embargo, más allá de la denuncia, el relato nos invita a cuestionar el verdadero significado de la justicia en nuestra sociedad y el papel que cada uno de nosotros juega en su cumplimiento. Ante esta realidad, surge una pregunta inevitable: ¿realmente tenemos motivos para celebrar el Día del Juez, o deberíamos reflexionar sobre el estado de nuestro sistema judicial y la necesidad de una justicia íntegra y transparente?