Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Murga Caja, Sofia Luz', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
El sector con mayor riesgo ocupacional es el área de salud, debido a la exposición diaria a múltiples riesgos, propios de la labor que realizan, considerándose a Centro Quirúrgico un área potencialmente expuesto a diferentes peligros, donde se realizan cirugías programadas y de emergencia brindando una atención directa a los pacientes. Se considera accidente laboral al daño (funcional u orgánico) que limita temporal o permanente la capacidad en su desempeño laboral o fallecimiento de un trabajador y riesgo laboral como la posibilidad que la muestra a una situación o proceso riesgoso en el centro laboral origine una lesión o enfermedad, entre las enfermedades ocupacionales más comunes referidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) están los trastornos del aparato locomotor, las enfermedades respiratorias crónicas, los problemas de la piel y las pérdidas de audic...
2
tesis de grado
Las relaciones interpersonales se conceptualizan como el intercambio de información, actitudes y trato entre los profesionales de enfermería, de igual manera entre el personal de salud y persona cuidada, y desempeño laboral es la evaluación de la aptitud que demuestra un empleado durante la ejecución de su trabajo, el trabajo tiene como objetivo determinar la relación el desempeño laboral y las relaciones interpersonales de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un Hospital público de lima, 2023. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal, para la recolección de datos se utilizara la técnica de encuesta y el instrumento es el cuestionario con preguntas de escala tipo Likert, la variable relaciones interpersonales, es evaluado por un cuestionario elaborado por Espinoza(2017), que ...
3
tesis de grado
Objetivos: Determinar los conocimientos y las prácticas que tienen los adolescentes sobre la sexualidad y los impulsos sexuales de los adolescentes en la I.E.6041 Alfonso Ugarte. Material y Método: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 62 adolescentes del 5º de secundaria. El instrumento que se utilizó fue un formulario tipo cuestionario, y la escala de Lickert validada por Lesly Delgado De La Cruz, el mismo que fue modificada y aplicada previo consentimiento informado. Resultados: En relación a los conocimientos sobre sexualidad del 100% (62), 53% (33) conocen y 47% (29) desconocen. Sobre las prácticas sexuales del 100% (62), 66% (41) tienen prácticas sexuales seguras y 34% (21) poseen prácticas sexuales riesgosas. En cuanto a los impulsos sexuales 53% (33) tienen impulsos sexuales pre...