Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mundaca Nuñez, Armando Francisco', tiempo de consulta: 2.69s Limitar resultados
1
En las construcciones de pavimento rígido en el Perú cuentan con una vida útil de 20 años que de acuerdo a los expedientes técnicos con el que se ejecutan los trabajos señalan el procedimiento constructivo, diseño de mezclas, cantidad de material a utilizar para que el pavimento sea óptimo y su durabilidad sea el proyectado, sin embargo durante el proceso constructivo las Entidades o empresas contratantes, no cumplen con las normas mínimas ni con las especificaciones técnicas del expediente técnico el cual señala el procedimiento constructivo a seguir para que el concreto rígido sea el proyectado y cumpla con su vida útil, es así que hay grados de deterioros leves y severos en su pavimento, esto no es ajeno en la pavimentación en las calles del distrito de Chóchope. Por lo que se elaboró con el fin de hacer una evaluación y calificación objetiva en el pavimento rígid...
2
tesis de grado
El caserío Carniche Bajo, jurisdicción del distrito de Llama, es el caserío del departamento de Cajamarca que limita con el departamento de Lambayeque encontrándose a 70 km, de la ciudad de Chiclayo, llegando al destino por la calzada asfaltada Chiclayo – Chota, el inicio de la zona de proyecto en el km. 0+000 se ubica en el caserío Bocatoma a 5 kilómetros del caserío Carniche Bajo por la carretera asfaltada Chiclayo – Chota, se encuentra el desvío a dicho caserío por una calle carrozable a de 100 metros nos dirigimos hacia la carretera carrozable que se encuentra paralelo al río Chancay en 150 metros inicia el canal Carniche Bajo. El presente proyecto de investigación está orientado bajo la metodología no experimental, transeccional con diseño transeccional descriptivo, siendo el objetivo principal elaborar el Diseño Hidráulico del Canal L-02 Carniche Bajo y L-03 Pot...
3
tesis de maestría
La presente tesis tiene como objetivo gestionar los riesgos para edificaciones en habitantes de una municipalidad – Lambayeque, que para determinar ello, se empleó el método científico con un estudio tipo básico enmarcado en un diseño de investigación no experimental, transversal, descriptivo simple, longitudinal y propositivo, con enfoque cuantitativo, habiéndose medido dos variables mediante un cuestionario como instrumento, aplicando la técnica de encuesta para el procesamiento de datos, luego se realizó el proceso de validez del instrumento por juicio de expertos de tres profesionales, posteriormente con el análisis de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach se aplicó el cuestionario de 40 preguntas a una muestra de 195 habitantes que fue determinada mediante fórmula conociendo el tamaño de la población, esta investigación ha permitido describir la percepción de ...