1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio desarrolla un modelo conceptual que se basa en los valores del empresario; emprendimiento, capital social, cultura organizacional, orientación al mercado, innovación y competitividad empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque. Todo el desarrollo del modelo se basa en la visión prospectiva de la formación empresarial del sector MYPE, para convertirse en un sector más articulado que pueda enfrentar los retos de la globalización, la innovación y la competitividad. El modelo se sustenta en el Pensamiento Complejo de Edgar Morín debido a que el modelo no refleja una propuesta definitiva ni lineal sino más bien se trata de un modelo flexible, dinámico y estratégico que debe adaptarse a cualquier realidad empresarial y del entorno. El modelo se complementa con investigación permanente que permita el desarrollo tecnológico y la innovación para darle sos...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un modelo conceptual de desarrollo empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque. Se realizó un análisis del estado del arte sobre el objeto de estudio y se desarrollaron entrevistas a empresarios establecidos y consolidados del sector comercial, servicios y manufactura de la región Lambayeque, asimismo, se revisó la literatura sobre valores del empresario, capital social organizacional, orientación emprendedora, cultura organizacional, orientación al mercado, capacidad de innovación y competitividad empresarial, factores que conforman el modelo conceptual de desarrollo empresarial para las MYPES de la región Lambayeque, estudio realizado para el centro de desarrollo empresarial – PRODUCE y sus programas de desarrollo a nivel nacional . El Modelo que se deduce incluye como fases y condiciones de formación: el desarrollo del...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio desarrolla un modelo conceptual que se basa en los valores del empresario; emprendimiento, capital social, cultura organizacional, orientación al mercado, innovación y competitividad empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque. Todo el desarrollo del modelo se basa en la visión prospectiva de la formación empresarial del sector MYPE, para convertirse en un sector más articulado que pueda enfrentar los retos de la globalización, la innovación y la competitividad. El modelo se sustenta en el Pensamiento Complejo de Edgar Morín debido a que el modelo no refleja una propuesta definitiva ni lineal sino más bien se trata de un modelo flexible, dinámico y estratégico que debe adaptarse a cualquier realidad empresarial y del entorno. El modelo se complementa con investigación permanente que permita el desarrollo tecnológico y la innovación para darle sos...
4
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio tomó como base la investigación denominada Modelo Conceptual de Desarrollo Empresarial (MCDE) para las MYPEs de la Región Lambayeque: Caso Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), (Mundaca, 2018), el cual se validó empíricamente en la presente investigación. Se aplicó el método deductivo en la descripción, la correlación de las variables del Modelo conceptual, determinándose las brechas por cada variable del modelo conceptual. El problema de investigación: ¿Existe correlación entre las variables del MCGE para las MYPES de la Región Lambayeque? ¿Se valida el MCGE? ¿Qué aporta al conocimiento y qué aplicabilidad se le debe dar al modelo validado para el desarrollo del sector? ¿Qué variables tecnológicas y no tecnológicas existen? Objetivo General: Determinar la correlación de las variables del MCGE para las MYPES de la Región Lambayeque. Objetivos Especí...