Mostrando 1 - 20 Resultados de 65 Para Buscar 'Cervera vallejos, Mirtha Flor', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Enfermería desde Nightingale 1, transfiere lo que encierra en su esencia a través de las acciones de cuidado. Con arte, historia y escritos científicos evidencia como fue capaz de articular humanidad, profesionalización e investigación y ubicarse en el siglo XXI, comprometida con la protección y salvaguarda de la vida, así como la dignidad de las personas, hasta su cese final en entornos favorables o en crisis. Los legados epistemológicos recibidos de filosofas y teóricas de enfermería2 aplicados ya, en muchos países la siguen configurando como la profesión que promoverá cambios en el mundo, al ser  capaz de trabajar con equipos multidisciplinarios, gestionar el cuidado con despliegue de sus valores inherentes, como también promover liderazgo que le permita inducir en sus profesionales hacia un razonamiento integral, con pensamiento crítico, reflexivo  e investig...
2
artículo
Care is a fundamental task for the promotion of the common good of society, where the ethical mark is given by solidarity, and since being in the health world is going further, it is a challenge to promote it within public policies because this is not It is a burden for the people, nor for the state, but as described at the beginning, it reflects being in the efforts of everyone within a society cultured by solidarity, where friendly treatment stands out without excluding anyone.
3
artículo
Definitivamente los progresos científicos no deben hacernos perder de vista que trabajamos para la persona humana en su globalidad. Recientemente en la campaña mundial de enfermería para superar los retos de salud del siglo XXI, vemos con satisfacción como la Duquesa de Cambridge se suma a los líderes del ámbito de la salud para reconocer que las enfermeras representan el corazón de los esfuerzos que realizan los países para proporcionar atención de salud a todos.Sabemos que el cuidado de enfermería es una labor en servicio a las personas, que al vivenciarlo las enfermeras tienden a llegar donde ellas se encuentras: su cama o su casa, porque cuando las miran, las enfermeras descubren los vacíos que tiene en sus competencias e intentan movilizar conocimiento con investigación, para encontrar soluciones.
4
artículo
El campo de la salud es el lugar donde se producen los hechos decisivos para la vida del hombre, donde nace, vive experiencias que sellan con fuerza el cuerpo y el espíritu, y muere… determinando cambios profundos en el estilo de vida dentro de la sociedad, la familia y a menudo en las actitudes psíquicas y espirituales de cada persona. Forman parte de estos cambios los enfermeros lambayecanos, cuyo número asciende a más de tres mil, quienes conjugan en forma eficiente sus competencias en el saber conocer, saber hacer y sobre todo saber ser, para el pronto restablecimiento de la salud de quienes cuidan en los diferentes niveles de atención, salud resquebrajada por la variedad de patologías conocidas y desconocidas.
5
artículo
Revisando notas periodísticas, literatura, investigaciones y algunas experiencias de la vida profesional, se llega a la conclusión del importante rol que desempeña la enfermera en los diferentes contextos laborales y cuyo trabajo es el cuidado. 
6
artículo
El campo de la salud es el lugar donde se producen los hechos decisivos para la vida del hombre, donde nace, vive experiencias que sellan con fuerza el cuerpo y el espíritu, y muere…determinando cambios profundos en el estilo de vida dentro de la sociedad, la familia y a menudo en las actitudes psíquicas y espirituales de cada persona.
7
artículo
 A causa de nuestra profesión estamos permanentemente en contacto con poblaciones  de diversas latitudes, de diversas religiones, también participamos  activamente  con las diferentes instituciones  sanitarias, como la familia y la comunidad,  porque somos profesionales próximos a la acción  dentro de las poblaciones  y que partiendo de los interlocutores, aportamos una contribución específica y concreta para la promoción de la salud y para una mejor calidad de vida.  
8
artículo
Todos los enfermeros pertenecemos a una familia, donde padres y hermanos formamos una unidad. Durante el tiempo vivido hemos contemplado sus quehaceres  desde que éramos niños, cuando enfermamos o teníamos algún éxito, mamá o papá nos alababan y recibíamos las enhorabuenas necesarias para seguir adelante.  Quiero detenerme es un aspecto muy singular que ocurre en el seno familiar: la enfermedad,  vivencia propia de nuestros límites naturales  y de nuestra fragilidad junto al dolor, los defectos y el sufrimiento. Sucesos  presentados cuando la corporalidad tiene algunos años encima y empiezan las quejas físicas producidas por cursar con un cáncer, incapacidad o invidencia.
9
artículo
La dignidad de la persona consiste en que cada individuo es único e irrepetible y no puede transferir su propio ser a la función que hace. Por esta razón, el servicio al que está llamada la enfermera requiere una relación personal, de persona a persona y no de una cosa objeto a otra cosa objeto, pues, si es así, cabe el peligro que la persona vulnerable y enferma ya sea hospitalizada o en una comunidad se le trate sin la dignidad debida.
10
artículo
El paradigma de la protección de la vida en cualquier circunstancia o fase de desarrollo favorece a la salud y al bienestar de las personas ya sea como familia, recién concebida, con juventud plena o procurando esperanza ante la declinación de la fuerza física porque la vida se acaba y empieza otra más bella que la vivida.Dicho paradigma tiene como autoras y protagonistas a las enfermeras, lambayecanas, del Perú y del mundo, quienes construyeron y siguen edificando saberes desde la asistencia cercana al enfermo vulnerable, ejerciendo la docencia en diferentes niveles o investigando, con el único fin que el cuidado brindado mejore constantemente mediante la actualización de competencias y la aplicación de ideas innovadoras, ya que conocer, lo que sucede en el cuerpo humano y conocer lo que sucede en la persona humana son las dos bases del saber de la enfermera.Por esta razón, en...
11
artículo
Las enfermeras como personas y sujetos morales han de saber querer, amar y tratar a los demás. Esa dinámica de búsqueda y adquisición se visibilizan cuando las enfermeras saben reaccionar ante el sufrimiento, las injusticias y las inclusiones tan evidentes en el presente siglo, más claro cuando reflexionan sobre su ubicación, centralidad del hacer así como la vida doliente y sin esperanza que puede tener cada paciente. Creadores de nuevos conocimientos y visiones del mundo, diseñadores de ambientes educativos de enfermería que involucren las tecnologías de la información y la comunicación para el BIEN de quienes forman, de esta manera la primacía de servir para vivir resulta magnánimo y esperanzador para la enfermería futura.
12
artículo
En un recorrido panorámico tanto por las instituciones donde se forman y trabajan los profesionales de enfermería como en los servicios hospitalarios y las comunidades en las cuales prestan servicios, evidenciamos el despliegue competente de conocimientos y habilidades para salvaguardar la vida y enseñar a salvaguardarla. Esta es la exigencia fundamental para un futuro próximo asegurar profesionales debidamente formados para esta función. Pues, servir al cuidado y enseñar cómo realizarlo forman parte de la constante preocupación por quienes dirigen la enfermería en todos los tiempos, más aún hoy. Palabras clave: Enfermería, cuidado, esperanza.
13
artículo
Una vez más logre entender lo que Roy argumentaba con respecto a  enfermería  como disciplina práctica,  al incorporar un cuerpo científico de  saberes para proporcionar un servicio esencial a las personas, capaz de influir de manera positiva, al existir capacidad para pensar y sentir  ajustándose  de manera eficaz  a los cambios del entorno1, específicamente  ante los primeros casos de Covid-19 y subsiguientes, personificado como una dura prueba para la humanidad por las secuelas de infecciones, muerte súbita o situación de salud crítica con ingresos en UCI, emergencia, centro de hemodiálisis, o servicios adaptados para las circunstancias que no eran nada fáciles de comprender y asimilar y  Enfermería desarrollo una función magnifica, evidenciando  sus capacidades adaptativas  para mejorar las interacciones con el entor...
14
artículo
Never before has teaching been so closely linked and with such successful interaction between students and teachers as in the times of Covid-19, permitted by the plausible virtual classroom and zoon, a limitation that did not prevent the art of continuing to form the most valuable part of an Alma Mater for university students in general and for nurses in particular.
15
artículo
Nursing professionals immersed in the real intrahospital, community or scientific world, developing as clinical or teaching specialists and endorsed with a specialty, master's or doctoral degree, found time available for research practice, a very typical situation in Peruvian nursing.
16
artículo
In today's nursing, experience, updating, humanity and ethics are accompanied by a fruitful work with a promising future, like an unfading torch that illuminates the often dark and difficult path of the sick, convalescent or dying person. The nursing staff possesses a great deal of temperament, characteristic of those who have combined professional knowledge and ethical courage when providing care to people or groups vulnerable due to age, illness or those who need permanent guidance, such as families, adolescents and older adults, carriers of genetic or acquired comorbidities.
17
artículo
Definitivamente los progresos científicos no deben hacernos perder de vista que trabajamos para la persona humana en su globalidad. Recientemente en la campaña mundial de enfermería para superar los retos de salud del siglo XXI, vemos con satisfacción como la Duquesa de Cambridge se suma a los líderes del ámbito de la salud para reconocer que las enfermeras representan el corazón de los esfuerzos que realizan los países para proporcionar atención de salud a todos.Sabemos que el cuidado de enfermería es una labor en servicio a las personas, que al vivenciarlo las enfermeras tienden a llegar donde ellas se encuentras: su cama o su casa, porque cuando las miran, las enfermeras descubren los vacíos que tiene en sus competencias e intentan movilizar conocimiento con investigación, para encontrar soluciones.
18
artículo
El campo de la salud es el lugar donde se producen los hechos decisivos para la vida del hombre, donde nace, vive experiencias que sellan con fuerza el cuerpo y el espíritu, y muere… determinando cambios profundos en el estilo de vida dentro de la sociedad, la familia y a menudo en las actitudes psíquicas y espirituales de cada persona. Forman parte de estos cambios los enfermeros lambayecanos, cuyo número asciende a más de tres mil, quienes conjugan en forma eficiente sus competencias en el saber conocer, saber hacer y sobre todo saber ser, para el pronto restablecimiento de la salud de quienes cuidan en los diferentes niveles de atención, salud resquebrajada por la variedad de patologías conocidas y desconocidas.
19
artículo
Revisando notas periodísticas, literatura, investigaciones y algunas experiencias de la vida profesional, se llega a la conclusión del importante rol que desempeña la enfermera en los diferentes contextos laborales y cuyo trabajo es el cuidado. 
20
artículo
El campo de la salud es el lugar donde se producen los hechos decisivos para la vida del hombre, donde nace, vive experiencias que sellan con fuerza el cuerpo y el espíritu, y muere…determinando cambios profundos en el estilo de vida dentro de la sociedad, la familia y a menudo en las actitudes psíquicas y espirituales de cada persona.