1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo de investigación fuer determinar la relación entre la gestión la gestión de la salud pública y la bioseguridad en Cruz Roja Peruana – Filial Lima, 2016. El tipo de investigación es básica de naturaleza descriptiva y correlacional. El diseño de la investigación de tipo no experimental: corte transversal. La población para esta investigación la conformo el personal de salud y voluntarios de la Cruz Roja Peruana – Filial Lima con una muestra no probabilística por conveniencia de 140 trabajadores y voluntarios que forman parte del área de salud. Se emplearon los cuestionarios, con escala de medición tipo Likert, validados por juicio de experto. El análisis de los datos obtenidos se procesó en el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS), versión 23. Se utilizó el estadígrafo no paramétrico Rho de Spearman, en razón de l...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
"Objetivo: Estimar los valores de referencia de los parámetros espirométricos en trabajadores sanos de diferentes altitudes del Perú. Materiales y métodos: El presente trabajo corresponde a un análisis secundario de base de datos poblacional para lo cual se propuso realizar un estudio transversal analítico. Resultados: Los parámetros de la función pulmonar se encontraron que existía un mayor promedio de la CVF y del VEF1 en los varones a medida que incrementa la altura. En cuanto al parámetro del VEF1/CVF, se evidencio un mayor promedio en las mujeres en los grupos geográficos de mayor altura. Conclusiones: Los valores espirométricos de VEF1 y CVF son diferentes según nivel de altitud de la población en donde se evalúa. Por lo tanto, existe una relación entre los valores espirométricos y los niveles de altitud en población peruana."
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: to estimate reference values for spirometry parameters in healthy workers at different altitude levels in Peru. Materials and methods: we performed a secondary analysis of records from occupational medical examinations carried out between May and June 2019 in workers at four different altitude levels: level 1: 0-100 m above sea level (ASL) (Trujillo, Pisco, Marcona, Lima), level 2: 2.300–2.800 m ASL (Arequipa and Cajamarca), level 3: 3.200–3.800 m ASL (Huancayo, La Oroya, Orcopampa, and Oyon); and level 4: 4.000–4.400 m ASL (Carhuacoto and Cerro de Pasco). Spirometry reference values for forced expiratory volume during the first second (FEV1), forced vital capacity (FVC), and the FEV1/FVC rate were constructed and compared using a multiple linear regression model. Results: we analyzed 33.232 records obtained from healthy workers in different altitude levels in Peru. In m...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: to estimate reference values for spirometry parameters in healthy workers at different altitude levels in Peru. Materials and methods: we performed a secondary analysis of records from occupational medical examinations carried out between May and June 2019 in workers at four different altitude levels: level 1: 0-100 m above sea level (ASL) (Trujillo, Pisco, Marcona, Lima), level 2: 2.300–2.800 m ASL (Arequipa and Cajamarca), level 3: 3.200–3.800 m ASL (Huancayo, La Oroya, Orcopampa, and Oyon); and level 4: 4.000–4.400 m ASL (Carhuacoto and Cerro de Pasco). Spirometry reference values for forced expiratory volume during the first second (FEV1), forced vital capacity (FVC), and the FEV1/FVC rate were constructed and compared using a multiple linear regression model. Results: we analyzed 33.232 records obtained from healthy workers in different altitude levels in Peru. In m...