1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Introducción: El estrés laboral y los hábitos alimentarios son factores que intervienen en el estilo de vida, más aún en tiempo de alerta sanitaria al nivel mundial. Objetivo: Determinar la relación del nivel de estrés y los hábitos alimentarios en profesionales de la salud en el hospital San José de Chincha, 2020. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal con profesionales de la salud del hospital San José de Chincha, 2020. Se aplicó dos encuestas previamente validadas por investigaciones anteriores. Los datos fueron analizados mediante programas estadísticos el SPSS y Microsoft Excel. Resultados: No se encontró asociación entre el nivel de estrés y sus hábitos alimentarios (p= 0.495) (t= 0.226). Conclusión: No se encontró asociación entre el nivel de estrés con sus hábitos alimentarios en tiempo de alerta sanita...
2
Publicado 2019
Enlace

Introducción: En el Perú año tras año va aumentando los casos de sobrepeso u obesidad en niños. En el 2016, la OMS (Organización Mundial de la Salud) refiere que 41 millones de niños menores de cinco años padecen de sobrepeso u obesidad. Sabiendo que en esa etapa es esencial para mejorar sus estilos de vida. De tal manera, las instituciones educativas forman parte de los promotores de la salud. Sin embargo, existe poco involucramiento con los profesores, sabiendo que son ellos también se involucran en el aprendizaje de los niños. Por esa razón, el objetivo del presente estudio es de Identificar el nivel de conocimiento, comportamiento y actitudes en autocuidado de la salud en profesoras y auxiliares del nido “Cuna Jardín” de San Isidro. Materiales y métodos: Estudio transversal en el que participaron 14 profesoras y auxiliares del nivel Inicial. Se realizo un cuestionari...
3
Publicado 2019
Enlace

Introducción: En el Perú año tras año va aumentando los casos de sobrepeso u obesidad en niños. En el 2016, la OMS (Organización Mundial de la Salud) refiere que 41 millones de niños menores de cinco años padecen de sobrepeso u obesidad. Sabiendo que en esa etapa es esencial para mejorar sus estilos de vida. De tal manera, las instituciones educativas forman parte de los promotores de la salud. Sin embargo, existe poco involucramiento con los profesores, sabiendo que son ellos también se involucran en el aprendizaje de los niños. Por esa razón, el objetivo del presente estudio es de Identificar el nivel de conocimiento, comportamiento y actitudes en autocuidado de la salud en profesoras y auxiliares del nido “Cuna Jardín” de San Isidro. Materiales y métodos: Estudio transversal en el que participaron 14 profesoras y auxiliares del nivel Inicial. Se realizó un cuestionar...