1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las historias sobre las políticas educativas para los pueblos indígenas en el Perú suelen compartir denominadores comunes: un reconocimiento nominal sobre la importancia de la diversidad cultural y lingüística, una implementación parcial y en algunos casos descontextualizada de las realidades territoriales diversas y una ubicación periférica en el conjunto de políticas priorizadas por el Estado. A pesar de la existencia de una profusa normativa nacional e internacional suscrita y ratificada por el estado peruano sobre el derecho de los pueblos indígenas a una educación cultural y lingüísticamente pertinente, es la propia estructura funcional del Estado y su andamiaje ideológico que ubica la centralidad económica como el astro regente que modela las políticas y la vida social, la que inmoviliza la implementación de las políticas educativas para pueblos indígenas generan...