Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Morveli Mariño, Leonardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El conflicto tuvo lugar entre los meses de Febrero y Marzo del año 1995 en el Departamento de AMAZONAS, Provincia de CONDORCANQUI, en el distrito EL CENEPA La zona es selvática con abundante vegetación y muy húmeda, la topografía es muy irregular. Por lo que los combates se desarrollaron a pie por la espesa y exuberante vegetación Los límites del Perú y Ecuador están regidos por el protocolo de Protocolo de Río de 1942. Debido a que en una extensión de 78 Km Ecuador argumento que la inexistencia del divorcio de aguas entre el río Zamora y el Santiago y la presencia, no conocida en 1942, del río Cenepa daba a lugar a la inejutabilidad de todo el Protocolo de Rio de Janeiro que limitaba los dos países. Durante principios de 1995, Ecuador comenzó a infiltrar tropas en el Valle peruano del Cenepa, mientras que el Perú procuraba asegurar su presencia en dicho Valle y mantenía...
2
tesis de maestría
El conflicto tuvo lugar entre los meses de Febrero y Marzo del año 1995 en el Departamento de AMAZONAS, Provincia de CONDORCANQUI, en el distrito EL CENEPA La zona es selvática con abundante vegetación y muy húmeda, la topografía es muy irregular. Por lo que los combates se desarrollaron a pie por la espesa y exuberante vegetación Los límites del Perú y Ecuador están regidos por el protocolo de Protocolo de Río de 1942. Debido a que en una extensión de 78 Km Ecuador argumento que la inexistencia del divorcio de aguas entre el río Zamora y el Santiago y la presencia, no conocida en 1942, del río Cenepa daba a lugar a la inejutabilidad de todo el Protocolo de Rio de Janeiro que limitaba los dos países. Durante principios de 1995, Ecuador comenzó a infiltrar tropas en el Valle peruano del Cenepa, mientras que el Perú procuraba asegurar su presencia en dicho Valle y mantenía...
3
tesis doctoral
El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo se relaciona la gestión pedagógica y la labor docente en la Escuela de Artillería del Ejército – 2018, desde la visión de los oficiales alumnos. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 16 oficiales alumnos, y la muestra fue de tipo censal. Se les aplicó una encuesta de 12 preguntas con una escala de 5 categorías de respuestas referida a ambas variables. Este instrumento tuvo una fuerte confiabilidad de 0.875. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 97.60% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento; esto fue ampliamente corroborado y contrastado empleando el...