Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Moreno-Exebio, Luis', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Objectives: Determine the percentage of medicines of poor-quality: Counterfeit and substandard, analyzed at “Quality Control Center (CNCC)” of National Institutes of Health (NIH), Peru in the period 2005-2014 and determine their types and features. Materials and Methods: A form was created to pick up relevant data directly from CNCC reports and from the Integrated System of Lab Management (SIGEL). Results: The percentage of counterfeit drugs relative to to total drugs evaluated was: 3,0 % in 2005, 5,0 % in 2006, 7,3 % in 2007, and 9,2 % in 2008, 11,4 % in 2009, 6,7 % in 2010, 9,9 % in 2011, 10,6 % in 2012, 8,4 % in 2013 and 7,6 % in 2014. The main groups of counterfeit drugs, classified according to Anatomical Therapeutic Chemical Classification System according to WHO were: Nervous system (21,9 %); antinfectives per sistemic use (20,8 %) and musculo-skeletal system (18,4 %). The mos...
2
artículo
Objetivo: Determinar el porcentaje de medicamentos de mala calidad: Falsificados y sub estándar, analizados en el “Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC)” del Instituto Nacional de Salud (INS) en el período 2005-2014 y determinar sus tipos y características. Material y Métodos: Se elaboró una ficha para recoger los datos, los cuales fueron tomados directamente de los informes emitidos por el CNCC y del Sistema Integrado de Gestión de Laboratorios (SIGEL). Resultados: El porcentaje de medicamentos falsificados con relación al total de medicamentos analizados fue 3,0 % en 2005, 5,0 % en 2006, 7,3 % en 2007, 9,2 % en 2008, 11,4 % en 2009, 6,7 % en 2010, 9,9 % en 2011, 10,6 % en 2012, 8,4 % en 2013 y 7,6 % en 2014. Los principales grupos de medicamentos falsificados según la clasificación ATC de la OMS fueron: sistema nervioso (21,9 %), antiinfecciosos para uso sistémico ...
3
tesis doctoral
Objetivo: Monitorizar los niveles plasmáticos de rifampicina (RFP) e isoniazida (INH) y correlacionar los resultados con laevolución clínica de pacientes con tuberculosis activa del Programa Nacional de Tuberculosis del Ministerio de Salud. Material y Métodos: Se desarrolló un método de cromatografía líquida (HPLC) para la determinación de RFP en plasma. La separación fue realizada por cromatografía de fase reversa con una columna C18 y una fase móvil compuesta por una mezcla de acetonitrilo y solución amortiguadora de fosfato de potasio monobásico 0,05M (38:62 v/v) a 335nm;se empleó como estándar interno rifampicinaquinona (RFP-QN).EnINH, el método fue HPLC, la fase móvil fue una mezcla de acetato de amonio 0,05 M pH 6 y agua (99:1 v/v) a 275 nm, empleando nicotinamida como estándar interno.Resultados: La mediana de las concentraciones de isoniazida (2,3 µg/mL) estuv...
4
artículo
Los Protectores Solares son productos usados por las personas para protegerse de los efectos de la radiación solar. Estos se clasifican en 2 grupos: Protectores Físicos y Protectores Químicos.
5
libro
La investigación biomédica es un instrumento clave para mejorar la calidad y la expectativa de vida. En estos últimos años, la investigación biomédica en nuestro país se ha desarrollado vertiginosamente y con escaso control por parte del Estado, pese que a nivel mundial se encuentran establecidas medidas formales encaminadas a proteger los derechos y el bienestar de los pacientes y las personas que participan en investigaciones