Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Moreno León, Jorge Francisco', tiempo de consulta: 0.58s Limitar resultados
1
otro
La presente nota académica comprende la división del contexto estratégico internacional en cinco dimensiones, las cuales resultan indispensables para el análisis que se debe realizar para llevar a cabo cualquier proyecto de negocios internacionales.
2
otro
This academic paper covers the subject of the build-borrow-or-buy framework and its use in international business. The multinational companies use the build-borrow-or-buy framework to know if a company, which has the intend to enter in a foreign market, should apply internal development (build), strategic alliances (borrow) or acquiring an existing company (buy). The content of this document has been extracted from the Strategic Alliances course lessons taught in the International Business career.
3
contribución a publicación periódica
Revista Economía conversó con el destacado internacionalista y docente de la Universidad de Lima sobre la situación económica, actualidad del mercado global y el futuro que se espera.
4
artículo
China se ha constituido en el principal prestamista a nivel mundial en virtud de excedentes monetarios producto de sus exportaciones. Aunado a esto, el presente artículo analiza el contexto estratégico, las características y dificultades de los préstamos chinos concedidos a países emergentes. Asimismo, establece las oportunidades y retos que representa el financiamiento transfronterizo chino como opción viable para concretar proyectos de infraestructura para el desarrollo en América Latina.
5
contribución a publicación periódica
En una entrevista exclusiva para Revista Economía, el internacionalista y docente de la Universidad de Lima, Jorge Moreno, advierte sobre el impacto del arancel del 10% impuesto por Estados Unidos al Perú, revela las tensiones geopolíticas con China y destaca oportunidades clave para exportaciones peruanas como el café, la palta y el sector textil.
6
contribución a publicación periódica
América Latina, con un territorio extenso y geográficamente accidentado, tiene diversas necesidades de inversión en infraestructura para el desarrollo, la cual comprende carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, oleoductos, centrales eléctricas y redes de comunicaciones. Los proyectos de infraestructura tienen la particularidad que permiten dinamizar la economía, al incrementar el rendimiento de los factores de la producción y reducir los costos del transporte; a su vez, generan un elevado impacto social, permitiendo la movilización de las personas para asistir a la escuela, centros de salud, realizar sus actividades productivas e integrarse al mercado.