1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio intitulado: “Factores geoambientales que inciden en la dinámica litoral del tramo Ancón-Anconcito, Santa Elena – Ecuador”, pretende analizar los factores detonantes que activan los deslizamientos de los acantilados y las incidencias en el desarrollo de las actividades humanas. El objetivo de este trabajo fue evaluar los factores geoambientales que inciden en la dinámica litoral del tramo Ancón-Anconcito, Santa Elena – Ecuador. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo - explicativo, de diseño experimental de corte longitudinal; se aplicaron procedimientos de laboratorio y analíticos para evaluar las precipitaciones, el oleaje, y determinar las propiedades mecánicas del suelo y del macizo rocoso (Normas ASTM), y su incidencia en la estabilidad de los taludes. El trabajo contempló un momento descriptivo, con representaciones en campo de...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente indagación bibliográfica pretende sintetizar información de las bases de reseñas de actividades científicas referente a la dinámica de la morfología de los acantilados a nivel mundial, mediante la recopilación de datos como: referencia bibliográfica, ubicación geográfica, método utilizado en la obtención de la tasa de retroceso, tipos de suelos que reflejan factores intrínsecos como las características físico-mecánicas, mineralógicas, geológicas y geomorfológicas, y factores extrínsecos entre los que podemos citar precipitaciones, clima, fuerza de los vientos, temperatura, acciones químicas del medio ambiente y en especial el cambio climático, que intervienen en la modificación de los acantilados de la línea de costa como consecuencias de erosiones sucesivas y deslizamientos. De la información recabada se obtuvo detalles de cinco países europeos, tr...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En las costas ecuatorianas, son frecuentes los deslizamientos que se presentan en acantilados que corresponden a una inestabilidad mantenida por las características mecánicas de suelos y rocas en la que se presentan discontinuidades, planos de falla que son activadas por las precipitaciones o erosión costera; por este motivo esta investigación estuvo enfocada en identificar los diferentes tipos de deslizamientos que se encuentran en las zonas de acantilados costeros de Ancón y Anconcito en la provincia de Santa Elena, este estudio se llevó a cabo mediante vuelos fotogramétricos con tecnología UAV, realizado por tres vuelos en la zona de estudio. Se encontró que el sector de estudio corresponde a una costa rocosa de tipo inclinada, en donde se hallaron deslizamientos de masas (suelos) y deslizamientos de rocas, tales como: rotacionales, flujos de tierra, cárcavas de erosión, ca...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua. El objetivo de la investigación es evaluar los sistemas de tratamiento de aguas residuales del sector Punta Carnero, parroquia Ancón y Anconcito, mediante una investigación de tipo experimental descriptiva para conocer el impacto que generan los parámetros de contaminación por el incorrecto tratamiento de estas respecto al análisis de su eficiencia y descarga final de la zona urbana – rural de la Provincia de Santa Elena. La eficiencia de remoción de cargas contaminantes fue evaluada en porcentaje y la descarga final por la media y desviación estándar del año 2015 al 2020. Se determino que los sistemas de Ancón y Anconcito presentan mejor eficiencia de remoción que Punta Carnero, sin embargo, el porcentaje no es el óptimo. La descarga de coliformes fecales, demanda química de oxígeno, sólidos suspendid...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El agua es un elemento insustituible que requiere de procesos y medidas sanitarias. La creciente demanda ha promovido de diseños para recuperarla y reutilizarla, uno de los sistemas de innovación es la biorremediación que permite la aplicación de agentes microbianos capaces de degradar los contaminantes. Esta investigación está constituida por la revisión de literatura de fuente primaria para obtener criterios en la aplicación de bacterias para el tratamiento de aguas residuales y la reutilización. La Biorremediación ha demostrado ser una de las alternativas más eficientes y rentables para la eliminación de cuerpos que contaminan el ecosistema, en comparación con los sistemas convencionales físicos – químicas. Sin embargo, los resultados de esta estrategia remediadora dependerán del lugar y condiciones ambientales, es por esta razón la importancia del hallazgo de nueva...