1
tesis de grado
Publicado 1898
Enlace

Se aborda uno de los tratamientos más efectivos para hacer frente a la retención urinaria por esclerosis prostática. Los síntomas mas comunes del pene edematoso, glande rojo amoratado, meato entreabierto del que se escapan gotas de un pus sanguinolento debido a las tentativas de cateterización hechas, vejiga distendida y estado general urémico. La operación comprende de los siguientes pasos: incisión cutánea, incisión de la línea blanca, investigación de la pared anterior a la vejiga: desplazamiento del fondo del saco peritoneal, abertura de la vejiga y una sutura de los bordes de la abertura vesical con los bordes de la herida abdominal.
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Esta investigación busca analizar y explorar la capacidad de resistencia y las interacciones sociales entre estudiantes de educación secundaria de la institución de aprendizaje Miguel Ttupa Luthua en una comunidad de Cusco, determinando si estos factores han permanecido relativamente estables tras el impacto del evento pandémico COVID-19. La investigación llevada a cabo no fue experimental. Consistió en la implementación de cuestionarios autentificados a una muestra de 115 alumnos. Los datos recolectados sugirieron un significativo vínculo entre las variables estudiadas, ya que reportaron un valor de sigma por debajo de 0.050. De ello se dedujo que la conducta observada predominante.
3
tesis de maestría
El presente plan estratégico para la industria del maíz del Cusco se ha creado siguiendo el modelo secuencial desarrollado por D’Alessio (2015). Se proyecta que, para el año 2027, la región tendrá el mayor nivel de rendimiento en el mundo. Su particularidad es que produce variedades que no han podido ser replicadas en otras zonas e, incluso, goza de certificación de origen para el maíz blanco gigante. Con la implementación de este plan estratégico, se logrará incrementar la producción y aumentar las ventas del mercado nacional, así como las exportaciones. Además, se producirá bienes con valor agregado, tal como la harina precocida, concentrados, choclo, cancha, entre otros. Las metas que se han planteado consisten en incrementar las ventas en el mercado nacional de US$ 48 millones a US$ 87 millones, al mismo tiempo que las exportaciones se elevarán de US$ 4.7 millones al...
4
tesis de maestría
El presente plan estratégico para la industria del maíz del Cusco se ha creado siguiendo el modelo secuencial desarrollado por D’Alessio (2015). Se proyecta que, para el año 2027, la región tendrá el mayor nivel de rendimiento en el mundo. Su particularidad es que produce variedades que no han podido ser replicadas en otras zonas e, incluso, goza de certificación de origen para el maíz blanco gigante. Con la implementación de este plan estratégico, se logrará incrementar la producción y aumentar las ventas del mercado nacional, así como las exportaciones. Además, se producirá bienes con valor agregado, tal como la harina precocida, concentrados, choclo, cancha, entre otros. Las metas que se han planteado consisten en incrementar las ventas en el mercado nacional de US$ 48 millones a US$ 87 millones, al mismo tiempo que las exportaciones se elevarán de US$ 4.7 millones al...