1
tesis de grado
La metodología utilizada se ha basado en la recolección de datos, en entrevistas a abogados litigantes, magistrados y la guía de análisis documental recabada durante todo el proceso de proyección del presente informe, para lo cual se ha podido apreciar la necesidad de modificatoria del derecho alimentista de los concubinos, en nuestra normatividad constitucional y civil. La investigación, busca conocimientos selectivos y sistematizados, para explicar racionalmente la necesidad de establecer igualdad de derechos recíprocos a los de los conyugues, con relación al derecho alimentista de los concubinos. Ahora si bien es cierto en las uniones de hechos, se procrean hijos, y que durante esa convivencia el progenitor cumple con su obligación alimentista, también es cierto que nuestra normatividad actual no regula ese derecho alimentista entre los concubinos desde su conformación, dej...
Enlace