1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El haba (Vicia faba) es una leguminosa introducida al Perú por los colonizadores, para esta investigación se utilizó como materia prima la cáscara de haba (variedad pacay verde) para el proceso de obtención del polvo instantáneo; debido a que es una de las variedades más comerciable en la región de Ayacucho y con más porcentaje de valor nutritivo.
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la presente investigación comprende el análisis y la identificación de los factores restrictivos de las exportaciones del achiote (Bixa orellana L.) hacia el mercado de EE.UU. entre el 2012 – 2016. El trabajo realizado se justificó por no hallarse investigaciones anteriores respecto a las restricciones de la exportación de achiote hacia EE.UU., por su valor teórico e interés práctico. El tipo de estudio fue un diseño descriptivo simple, se analizó y se midió la información a base de un instrumento de evaluación realizada a los productores, mercados y acopiadores. Como información secundaria se recopilo datos estadísticos en el periodo 2012-2016. Se concluye que las regiones productoras de achiote existen una desarticulación entre los pequeños, medianos y grandes productores con los acopiadores y/o intermediarios del achiote, siendo está un factor restrictivo para c...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La producción de espirulina, un tipo de cianobacteria de alto valor nutricional y comercial, es de creciente interés en biotecnología y agricultura sostenible. Sin embargo, su eficiencia a gran escala enfrenta desafíos, especialmente en la optimización del rendimiento. Por ende, el objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la velocidad de agitación (VA), tiempo de agitación (TA), y altura del agua (H) en tres niveles (bajo, medio y alto) para la optimización en la producción de espirulina en un biorreactor raceway pond. La metodología incluyó un diseño de cribado definitivo (DCD) con 13 tratamientos, donde se midieron los efectos de estas variables operativas sobre la concentración de espirulina en peso seco (g/L). El análisis estadístico reveló que el modelo cuadrático fue capaz de explicar satisfactoriamente (p=0,002 y R2 = 92,53 %). Aunque el análisis de varianza...