Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Morales Gutiérrez, María José', tiempo de consulta: 1.42s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo toma como punto de partida la relación entre el medio urbano y el arte expuesta en los textos situacionistas, en busca de intentar responder preguntas sobre la construcción de límites concretos y abstractos dentro de la ciudad de Lima. ¿Cómo suena un muro? ¿Puede ser la construcción de límites concretos en la ciudad un reflejo de su fragmentación y segregación social? ¿Cómo suena la ciudad? ¿Será posible referirse a esta a través del ruido que emite? A partir de estas interrogantes, propongo como materia de investigación la influencia de la Internacional Situacionista en Paris del siglo XIX, donde sus manifiestos y propuestas critican radicalmente la estructura funcional de modernización, porque suponen segregación social y fomentan la alienación en sus ciudadanos. El movimiento situacionista, específicamente el Urbanismo Unitario, se enfoca en com...
2
tesis de grado
La presente investigación ha sido desarrollada en base al proyecto artístico Casa Tomada, gestado a inicios de la emergencia sanitara por la Covid-19 en el año 2020. A partir de la intercambiabilidad y el diálogo continuo entre la escultura, la fotografía y el grabado principalmente, esta propone indagar la arquitectura doméstica como lugar-archivo, palimpsesto de memoria que abriga y revela las huellas del habitar. Asimismo, plantea la relación casa-cámara-caja negra como forma de estudiar la casa a modo de contenedor de vida y memoria, creando un desplazamiento de la escultura hacia un terreno híbrido experimental donde convergen la materia, la luz y la magia. Mediante cartografías arqueológico-poéticas, derivas, procesos analógicos y la creación de tecnologías auto-fabricadas de exploración sensorial, la presente investigación-creación reflexiona acerca de la metodol...
3
tesis de grado
El presente trabajo toma como punto de partida la relación entre el medio urbano y el arte expuesta en los textos situacionistas, en busca de intentar responder preguntas sobre la construcción de límites concretos y abstractos dentro de la ciudad de Lima. ¿Cómo suena un muro? ¿Puede ser la construcción de límites concretos en la ciudad un reflejo de su fragmentación y segregación social? ¿Cómo suena la ciudad? ¿Será posible referirse a esta a través del ruido que emite? A partir de estas interrogantes, propongo como materia de investigación la influencia de la Internacional Situacionista en Paris del siglo XIX, donde sus manifiestos y propuestas critican radicalmente la estructura funcional de modernización, porque suponen segregación social y fomentan la alienación en sus ciudadanos. El movimiento situacionista, específicamente el Urbanismo Unitario, se enfoca en com...
4
tesis de grado
La presente investigación ha sido desarrollada en base al proyecto artístico Casa Tomada, gestado a inicios de la emergencia sanitara por la Covid-19 en el año 2020. A partir de la intercambiabilidad y el diálogo continuo entre la escultura, la fotografía y el grabado principalmente, esta propone indagar la arquitectura doméstica como lugar-archivo, palimpsesto de memoria que abriga y revela las huellas del habitar. Asimismo, plantea la relación casa-cámara-caja negra como forma de estudiar la casa a modo de contenedor de vida y memoria, creando un desplazamiento de la escultura hacia un terreno híbrido experimental donde convergen la materia, la luz y la magia. Mediante cartografías arqueológico-poéticas, derivas, procesos analógicos y la creación de tecnologías auto-fabricadas de exploración sensorial, la presente investigación-creación reflexiona acerca de la metodol...
5
objeto de conferencia
El espacio doméstico cobra un nuevo sentido y significado en estos tiempos de incertidumbre. Nos interpela acerca de cómo tejemos nuestra relación con él, convirtiéndose muchas veces en un espacio de extrañamiento, incluso para quienes lo habitamos. Desde una operación introspectiva e íntima, el proyecto artístico Casa Tomada propone redescubrir la casa como lugar-archivo, desplegando un discurso sobre la memoria doméstica como espacio habitado. Está compuesto por un conjunto instalativo de cinco piezas independientes desarrolladas a partir de la intercambiabilidad y el diálogo continuo entre la escultura, la fotografía y, principalmente, el grabado, buscando abordar la arquitectura doméstica a modo de palimpsesto que revela vida, el tiempo y el habitar. Procedimientos arqueológico-poéticos, cartografías de huellas-recuerdos, además de derivas realizadas en el interior ...