1
tesis doctoral
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el impacto del Sistema Integral de Salud sobre la tasa de mortalidad materna en el Perú del año 2002 al 2006. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, correlacional, utilizando la base de datos del Ministerio de Salud y del Sistema Integral de Salud (SIS), del año 2002 al 2006 sobre los indicadores de mortalidad materna en el Perú. Los datos se procesaron empleando el programa estadístico SPSS versión 2005. Resultados: Los resultados demuestran que la intervención del Sistema integral de Salud no ha tenido impacto en la reducción de la mortalidad materna en el Perú entre los años 2002 al 2006. Conclusiones: El Sistema Integral de Salud no ha tenido impacto sobre la reducción de la tasa de mortalidad materna en el Perú del año 2002 al 2006. La mortalidad materna en el Perú ha seguido teniendo las mismas causas y la asistencia del parto ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La psicoprofilaxis obstétrica constituye una herramienta muy valiosa para el personal de salud, brinda información real y oportuna a la pareja gestante sobre el embarazo, parto y posparto, ayudando a la gestante a adoptar una actitud colaboradora, reconociendo las señales de alarma, entre otros beneficios, creando una cultura de prevención y estilos de vida saludables. Objetivo: Presentar un caso clínico de una primigesta con factores de riesgo obstétrico, sin preparación en psicoprofilaxis obstétrica y con resultados perinatales favorables. Material y métodos: Reporte de caso clínico de la aplicación de la psicoprofilaxis de emergencia en una primigesta con factores de riesgo obstétrico y sin preparación en psicoprofilaxis obstétrica. Resultados: Al brindar la psicoprofilaxis obstétrica de emergencia por profesional obstetra calificado a la g...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La gestación es una etapa de cambios en la mujer y este proceso desde la concepción hasta el parto trae consigo expectativas positivas y/o negativas, debido a diversas causas; es así, que la psicoprofilaxis obstétrica brinda una atención integral a la mujer para ayudarla en todo este proceso. Objetivo: Conocer la percepción de las gestantes sobre la atención que reciben durante las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Junio-Julio 2017. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se aplicó una encuesta a 66 gestantes pertenecientes al programa de psicoprofilaxis obstétrica. Resultados: El 62,1% son primigestas, el 100,0% de las pacientes manifiesta que el profesional le brindó una buena atención al momento de inscribirse, se deja entender durante el desarrollo de...