1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
South American (SA) societies are highly vulnerable to droughts and pluvials, but lack of long-term climate observations severely limits our understanding of the global processes driving climatic variability in the region. The number and quality of SA climate-sensitive tree ring chronologies have significantly increased in recent decades, now providing a robust network of 286 records for characterizing hydroclimate variability since 1400 CE. We combine this network with a self-calibrated Palmer Drought Severity Index (scPDSI) dataset to derive the South American Drought Atlas (SADA) over the continent south of 12 degrees S. The gridded annual reconstruction of austral summer scPDSI is the most spatially complete estimate of SA hydroclimate to date, and well matches past historical dry/wet events. Relating the SADA to the Australia-New Zealand Drought Atlas, sea surface temperatures and a...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis detalló el desarrollo de un aplicativo web para el monitoreo del data center en la institución educativa SENATI, sede Independencia, ya que la situación de la organización antes de la implementación del aplicativo web presentaba deficiencias en cuanto el control de monitoreo que nos permitía saber el estado de los dispositivos de comunicaciones y servidores que a su vez les dificultaba y demoraba en conocer el status actual. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del uso de un aplicativo web para el monitoreo del data center en la institución educativa SENATI. Por ello, en la presente tesis, se describió los aspectos teóricos del nivel de disponibilidad del centro de datos, además de la metodología a utilizar para el desarrollo del software del aplicativo web, en este caso la metodología adoptada fue la de Scrum, ya que fue la quemás se...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación fue determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral del personal del Área Financiera de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La investigación fue de tipo descriptivo, explicativo y correlacional, basados en un diseño no experimental, transversal y deductivo. La población estuvo constituida por 32 trabajadores, y como muestra se consideró la totalidad. Durante el proceso de estudio, la investigación resultó siendo de tendencia cuantitativa, por lo que se utilizó la encuesta como técnica, y como instrumento para recabar información se utilizó dos cuestionarios; uno referente al clima organizacional y otro al desempeño laboral, ambos cuestionarios contenían preguntas equivalentes y la intensión fue encontrar una similitud en las respuestas y así llegar a una conclusión deductiva sobre la influe...