Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Morales, Ismael', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determinar la relación entre la identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles (IPERC) con la reducción de accidentes de trabajo en la empresa Bio Frutos S.A.C. Chancay - 2017. La población fue de 71 colaboradores y/o responsables encargados, también llamados dueños del problema, por lo tanto, nuestra muestra fue censal resultando 71 personas. El método usado para nuestra investigación es la matriz IPERC, lo cual se analizó en el área de producción en el periodo de julio a diciembre del 2017. Resultados: El modelo de investigación que explica la correlación identificación de peligros, la evaluación de riesgos y controles (IPERC) y la reducción de accidentes de trabajos en la empresa Bio Frutos S.A.C. Chancay – 2017, es: Accidentabilidad = -3905,19-0,98*Diagnostico (horas)- 0,63*Identificación de peligro (cantidad)+2,90*Evaluación de riesgo (cantidad)- ...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre la identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles (IPERC) con la reducción de accidentes de trabajo en la empresa Bio Frutos S.A.C. Chancay - 2017. Método: La población fue de 71 colaboradores y/o responsables encargados, también llamados dueños del problema, por lo tanto nuestra muestra fue censal resultando 71 personas. El método usado para nuestra investigación es la matriz IPERC, lo cual se analizó en el área de producción en el periodo de julio a diciembre del 2017. Resultados: El modelo de investigación que explica la correlación identificación de peligros, la evaluación de riesgos y controles (IPERC) y la reducción de accidentes de trabajos en la empresa Bio Frutos S.A.C. Chancay – 2017, es: Accidentabilidad = -3905,19 0,98*Diagnostico (horas)-0,63*Identificación de peligro (cantidad)+2,90*Evaluación de ri...
3
artículo
Objective: the work analyzes the Organizations of Personal Meaning (OSP) according to the postrationalistmodel of Guidano, in adolescents. Methodology: quantitative approach, encompassinga descriptive, cross-sectional, comparative and correlational study. The sample corresponded to thetotal number of students from the first to the fourth year of secondary education and the instrument ofEvaluation of Relationships of Personal Meaning (OSP) was used, which describes OSP: depressive,dápic, phobic and obsessive. Results: 36.4% of the studied sample has an obsessive OSP tendency.Following this, 33.9% have a phobic OSP trend. The t-test showed differences according to gender indepressive OSP (p = 0.007) and dpic OSP (p = 0.041). Conclusion: OSP as a dynamic construct allowthe analysis of attachment processes within the secondary community and within family ties.
4
artículo
Objective: To know the subjectivity of a breastfeeding mother based on her environment and culture.Methodology: Qualitative, descriptive and phenomenological design. The data of this research wereobtained from the analysis of interviews conducted with current breastfeeding mothers, between 18and 45 years of age and residing in Buenos Aires, Argentina. As theoretical basis for this analysiswere used the paradigm of complexity by Edgar Morin and the contribution of various sciences suchas sociology, medicine and psychology. Results: New mothers defined the maternity construct aroundthree central categories: lifestyle changes, feelings and perceptions. Conclusion: The majority ofthe respondent mothers have proper knowledge about exclusive breastfeeding, which is related toknowing about the definition and benefits of exclusive maternal breastfeeding and how much theyshould breastfeed their c...