Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Morón Hernández, Luis', tiempo de consulta: 0.43s Limitar resultados
2
artículo
  Dentro de los trabajos interpretativos de los cuentos de Valdelomar no suele estudiarse el tópico de la muerte en los cuentos del Caballero Carmelo. Este trabajo intenta realizar una aproximación narratológica y establecer la relación entre el discurso de la muerte y los principales cuentos del genial narrador iqueño. El Caballero Carmelo (CC en adelante), libro de cuentos publicado en 1918 con el título: El Caballero Carmelo. Cuentos de Abraham Valdelomar con un prólogo de D. Alberto Ulloa Sotomayor y un apéndice crítico sobre esta      y otras obras del artista, comprende varios cuentos integrados ; inicialmente con el cuento que lleva el título del libro y secundado por otros conocidos como: El vuelo de los cóndores, Hebaristo, el sauce que murió de amor, Los ojos de Judas, Yerba Santa, Tres senas; dos ases, El beso de Evans, El círculo de la muerte, Finis desolatri...
3
artículo
   Los relatos de José María Arguedas representan la comunión ancestral del hombre andino con la naturaleza y su imaginario cultural. La narrativa corta de Arguedas comprende la incesante observación y sensibilidad, ante la naturaleza y el paisaje andino, creando imágenes líricas profundas que retratan la belleza del mundo natural de los Andes. De otro lado, las experiencias del adolescente, joven aprendiz de un mundo conflictivo y adverso sirve de iniciación forzada en el aprendizaje sexual; y la atormentada vida del personaje, ante el desenvolvimiento de las tensas e insólitas muestras de las conductas humanas, convierten los relatos, llenos de magia, poesía, vida y muerte, en verdaderos mundos ficcionales de la vida del hombre.
4
artículo
Los relatos de José María Arguedas representan la comunión ancestral del hombre andino con la naturaleza y su imaginario cultural. La narrativa corta de Arguedas comprende la  incesante observación y sensibilidad, ante la naturaleza y el paisaje andino, creando imágenes líricas profundas que retratan la belleza del mundo natural de los Andes. De otro lado, las experiencias del adolescente,  joven aprendiz de un mundo conflictivo y adverso sirve de iniciación forzada en el aprendizaje sexual; y la atormentada vida del personaje, anteel desenvolvimiento de las tensas e insólitas muestras de las conductas humanas,  convierten los relatos, llenos de magia, poesía, vida y muerte, en verdaderos mundos ficcionales de lavida del hombre.