Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Morán Chilán, Jessenia Herminia', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
El gobierno electrónico en los procesos de recaudación de impuestos del GAD Jipijapa enfrenta problemas de baja adopción tecnológica y falta de recursos para actualizar sus plataformas. El objetivo del estudio fue evaluar cómo el e-gobierno puede mejorar la eficiencia y transparencia en la recaudación de impuestos. La metodología incluyó métodos deductivos e inductivos, combinando entrevistas cualitativas y encuestas cuantitativas con 380 participantes, incluyendo ciudadanos y cierto personal del GAD Jipijapa. Los resultados indicaron que el 51% de los encuestados desconoce la terminología del e-gobierno, el 54% está confundido sobre el periodo correcto para el pago de impuestos, el 51% encuentra la página web difícil de usar y el 73% cree que el e-gobierno agiliza los procesos municipales. En conclusión, es necesario mejorar la usabilidad y accesibilidad de la plataforma d...
2
artículo
El estudio se centró en el uso de tecnologías de e-gobierno en Jipijapa, enfrentando problemas como la limitada visibilidad y efectividad de los servicios digitales. El objetivo fue identificar y analizar estas tecnologías para optimizar su uso. La metodología incluyó investigación de campo, exploratoria descriptiva y bibliográfica, utilizando la entrevista y encuestas. Los resultados mostraron que solo el 23.16% de los ciudadanos conocen el portal electrónico del GAD y apenas el 5.79% está al tanto de los servicios ofertados, con un 96% considerando los servicios en línea poco ágiles y eficaces. Las conclusiones destacan la necesidad de mejorar la promoción y comunicación de los servicios digitales, optimizar los procesos y capacitar al personal, así como implementar estrategias educativas para aumentar la participación ciudadana y eficiencia administrativa.
3
artículo
El comportamiento organizacional se centra en analizar las acciones y actitudes de las personas en un ambiente laboral, con el fin de mejorar la eficacia en la toma de decisiones para alcanzar los objetivos institucionales, en este sentido, este estudio logró determinar el comportamiento organizacional y su incidencia en la toma de decisiones del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Sabanilla, cantón Pedro Carbo de la provincia del Guayas. Para ello se llevó a cabo una metodología mixta que combina enfoques cualitativos y cuantitativos, además del método descriptivo y correlacional, dado que se incluyeron encuestas dirigidas a una muestra de 52 funcionarios públicos. Entre sus resultados mas relevantes se destacó que el 79% de los encuestados consideraron la incidencia del comportamiento organizacional en la toma de decisiones como un aspecto fundamental, no obstante,...
4
artículo
La atención integral al desarrollo infantil en los primeros años de vida es fundamental para garantizar el bienestar y el futuro de los niños. En el contexto del cantón Jipijapa, se han implementado políticas públicas a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social dirigidas a este fin, sin embargo, es fundamental evaluar su impacto y eficacia. A pesar de las políticas implementadas, persisten preocupaciones sobre la efectividad de estas medidas en el desarrollo infantil integral, especialmente en el ciclo 0 a 3 años en Jipijapa. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia de las políticas públicas en el desarrollo infantil integral en Jipijapa, específicamente en el ciclo 0 a 3 años, evaluando la adaptabilidad de los programas, la comunicación entre el personal del CDI o CNH y los padres, además de otros aspectos claves. Se llevó a cabo una investigac...
5
artículo
Esta investigación se centra en analizar la gestión operativa y su influencia en la planificación estratégica del Cuerpo de Bomberos del cantón Daule. Para lograr este objetivo, se identificaron los procesos de gestión operativa basados en los objetivos institucionales y se evaluó los procesos de planificación estratégica. En la metodología se emplearon tres tipos de investigación: bibliográfica, descriptiva y de campo, junto con métodos analíticos, deductivos, inductivos y estadísticos. Además, de que se realizaron encuestas tanto al personal administrativo como al operativo para obtener datos relevantes. Los resultados revelaron la falta de planificaciones anuales que aborden las capacitaciones físicas y mentales necesarias para las emergencias del Cantón Daule. No obstante, el 90% de los encuestados conocen de la misión, visión y los objetivos estratégicos de la e...