1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

El estudio tuvo como objetivo analizar el comportamiento espacial de las variantes predominantes del SARS-CoV-2 en el Perú durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio de 2022, aplicando metodologías de análisis espacial. Se trató de una investigación descriptiva basada en los resultados de secuenciamiento genético de COVID-19 reportados por el Instituto Nacional de Salud. Para el análisis se emplearon técnicas estadísticas convencionales mediante SPSS v.25 y métodos de análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) con el software Geoda v.1.20. La aplicación de los índices de autocorrelación global de Moran y C de Geary permitió identificar correlación espacial estadísticamente significativa en las variantes Gamma, Delta y Ómicron. Los mapas generados a partir de los estadísticos locales mostraron diferencias en los patrones de distrib...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La siguiente investigación titulada Correlación entre la concentración de etanol en sangre y orina de personas sometidas a exámenes de ley en Lima Metropolitana de agosto 2016 - marzo 2017 tuvo como objetivos específicos determinar la correlación entre las concentraciones de etanol en muestras de sangre y orina y la similitud de la alcoholemia real y la alcoholemia teórica, predecida en base a la alcoholuria; así mismo se buscó determinar si el género es una variable interviniente en la predicción de la alcoholemia. El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Toxicología y Química Forense de la DIREJCRI de la Policía Nacional del Perú, entre los meses de agosto del 2016 a marzo del 2017 en un total de 45 sujetos entre varones y mujeres. Para el estudio se recolectaron muestras de sangre entera venosa y orina para su posterior examen de dosaje y toxicológico. Las conc...
3
libro
El presente documento se elaboró con el objetivo de difundir el Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional y los avances alcanzados al 2016. Se fundamenta en el enfoque basado en procesos, cuya finalidad es contribuir a incrementar la satisfacción de los usuarios internos y externos de los bienes y servicios que ofrece el Instituto.