1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción. 2. Causales de Improcedencia del Amparo. 2.1 La Vía procedimental Específica como canal de improcedência. 2.1 El Plazo de Prescripción para su Interposición. 3. Conclusiones
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar de manera didáctica los tres grandes mecanismos de solución de conflictos: Autotutela, Heterocomposición y Autocomposición, con el fin de resaltar sus ventajas y desventajas, buscando asimismo que las estudiantes -y usted amigo lector- tomen conciencia acerca de la existencia de formas alternativas de solución de conflictos distintas a la judicial, y que desarrollados adecuadamente permitirán a sus protagonistas encontrar soluciones rápidas, beneficiosas y que a su vez permitan mantener el clima de cordialidad en sus relaciones amicales, familiares, comerciales, etc., y restablecerlas, en caso pudieron verse afectadas por diversas causas.
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción. 2. Causales de Improcedencia del Amparo. 2.1 La Vía procedimental Específica como canal de improcedência. 2.1 El Plazo de Prescripción para su Interposición. 3. Conclusiones
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar de manera didáctica los tres grandes mecanismos de solución de conflictos: Autotutela, Heterocomposición y Autocomposición, con el fin de resaltar sus ventajas y desventajas, buscando asimismo que las estudiantes -y usted amigo lector- tomen conciencia acerca de la existencia de formas alternativas de solución de conflictos distintas a la judicial, y que desarrollados adecuadamente permitirán a sus protagonistas encontrar soluciones rápidas, beneficiosas y que a su vez permitan mantener el clima de cordialidad en sus relaciones amicales, familiares, comerciales, etc., y restablecerlas, en caso pudieron verse afectadas por diversas causas.
5
tesis de maestría
Alcances y límites de la autonomía privada para proponer convenciones procesales en el proceso civil
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar los alcances y límites de la autonomía privada de las partes para proponer convenciones procesales en el proceso civil. Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y un muestreo deliberado, seleccionando a 30 participantes: 10 abogados, 10 jueces y 10 profesores especializados en derecho procesal. A través de entrevistas semiestructuradas, se recolectaron datos sobre las opiniones y perspectivas de los expertos en relación con las convenciones procesales y su regulación en el Código Procesal Civil (CPC). Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los participantes reconocen la validez de las convenciones procesales, siempre que no vulneren derechos fundamentales ni contravengan normas imperativas. Se concluye que estas convenciones son un mecanismo legítimo para ajustar el proceso a las necesidades...