1
otro
Contribución al país de los docentes del Departamento de Ingeniería, a través de la elaboración de las Normas Técnicas de distintos organismos vinculados al Estado. Esta publicación quiere reconocer el importante aporte de nuestros profesores a la sociedad, una de las formas del Departamento de Ingeniería que vincula de manera efectiva y permanente con su entorno.
2
otro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Contiene información sobre las actividades más importantes del departamento de Ingeniería en el año 2016. Lo central en este Anuario corresponde a los proyectos y a las investigaciones llevadas a cabo por los profesores del Departamento de Ingeniería, en términos de reconocimiento nacional e internacional.
3
otro
Reúne a un conjunto de profesores-investigadores que desde sus distintas disciplinas y especialidades, tienen en cuenta los diversos aspectos relacionados con la sostenibilidad (ecológica, económica y social), que no es una disciplina más, sino una visión integrada de muchas de ellas.
4
otro
Recoge los principales eventos académicos ocurridos a lo largo del año 2015, que tienen una importante repercusión en la investigación científica, la práctica profesional y la docencia del Departamento de Ingeniería. Los eventos aquí consignados no limitan su importancia al mundo académico; su impacto es también significativo para la sociedad en general.
5
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo conocer los efectos del proyecto “K’oñichuyawasi” en la salud y calidad de vida de las familias del distrito de Langui, provincia de Cusco, a fin de promover el proyecto como una estrategia dentro de la agenda gubernamental frente la problemática de friaje y bajas temperaturas en zonas altoandinas. A pesar de que K’oñichuyawasi: Casas Calientes Limpia responde al problema de las bajas temperaturas, no es considerado una Buena Práctica, pues en la actualidad no se conoce con precisión cuales son los efectos que la implementación del Paquete Tecnológico ha generado en la población beneficiaria, y si la metodología de trabajo ha llegado a promover el desarrollo comunitario en las zonas de intervención. Mediante un diseño mixto se propone analizar los efectos del proyecto en la calidad de vida mediante la medición de sus efectos en ...
6
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo conocer los efectos del proyecto “K’oñichuyawasi” en la salud y calidad de vida de las familias del distrito de Langui, provincia de Cusco, a fin de promover el proyecto como una estrategia dentro de la agenda gubernamental frente la problemática de friaje y bajas temperaturas en zonas altoandinas. A pesar de que K’oñichuyawasi: Casas Calientes Limpia responde al problema de las bajas temperaturas, no es considerado una Buena Práctica, pues en la actualidad no se conoce con precisión cuales son los efectos que la implementación del Paquete Tecnológico ha generado en la población beneficiaria, y si la metodología de trabajo ha llegado a promover el desarrollo comunitario en las zonas de intervención. Mediante un diseño mixto se propone analizar los efectos del proyecto en la calidad de vida mediante la medición de sus efectos en ...