Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Monteagudo Montenegro, Patricia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tiene como objetivo comparar cuál es el nivel de logro de estrategias lúdicas en los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución educativa Inicial 376. El tipo de investigación es básico de nivel descriptivo comparativo. de enfoque cuantitativo y de diseño de estudio de caso. La población estuvo formada por 75 niños de 3 aulas de educación inicial. Se utilizó como técnica de recolección de información a la observación y como instrumento de aplicación a la lista de cotejo, que fue validada a través de juicio de expertos cuya opinión fue que es aplicable y sometida a confiabilidad por medio del estadístico Alfa Cronbach. Los resultados descriptivos indicaron que, si hay diferencias en el nivel de logro de las estrategias lúdicas, tanto en el juego funcional, en el juego de construcción como en el juego simbólico y el juego de reglas. Así mismo en cuan...
2
tesis de grado
El proyecto de innovación educativa denominado “ABRACADABRA JUGANDO CON LA PALABRA”, es un Proyecto de Innovación que en su construcción contiene 2 partes, primeramente, se encuentra la caracterización de la realidad educativa la que se realizó con la elaboración de la Matriz FODA, el Árbol de Problemas y el Árbol de Objetivos, los cuales permitieron construir la Matriz de Consistencia. En la caracterización se puede evidenciar que el proyecto surge por la necesidad de dar solución al problema diagnosticado en el PEI y en el Plan de Mejora de los Aprendizajes de la I.E.I. 376 de la UGEL No 04 del año 2018, donde se evidencia el bajo porcentaje de logro de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la competencia de Comunicación: “se expresa oralmente”. Después de haber realizado el diagnóstico, se encontró que los factores internos que contribuyen al problema son, en...
3
tesis de grado
El proyecto de innovación educativa denominado “ABRACADABRA JUGANDO CON LA PALABRA”, es un Proyecto de Innovación que en su construcción contiene 2 partes, primeramente, se encuentra la caracterización de la realidad educativa la que se realizó con la elaboración de la Matriz FODA, el Árbol de Problemas y el Árbol de Objetivos, los cuales permitieron construir la Matriz de Consistencia. En la caracterización se puede evidenciar que el proyecto surge por la necesidad de dar solución al problema diagnosticado en el PEI y en el Plan de Mejora de los Aprendizajes de la I.E.I. 376 de la UGEL No 04 del año 2018, donde se evidencia el bajo porcentaje de logro de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la competencia de Comunicación: “se expresa oralmente”. Después de haber realizado el diagnóstico, se encontró que los factores internos que contribuyen al problema son, en...