1
artículo
Publicado 1997
Enlace

The aim of this study was to assess the knowledge of people from a rural community regarding contraceptive methods, focused on surgical sterilization in women. This descriptive study was performed through an open-question test asking a total of 136 childbearing women and men, between October 1th and November 31th, 1998. 44,9% were male (n=61) and 55,1% female (n=75), and the mean age was 33 ± 9,87 years. 66,2% were convivients (n=90), 23,5% were married (n=32) and 10,8% were single (n=14). One hundred twenty eight (94,1%) knew at least one contraceptive method, being preservative the most reminded, followed closely by contraceptive pills. Female surgical sterilization was known by 69,9% (n=95). 9,5% (n=9) considered that surgical sterilization lead to women deceive her husbands. Natural methods were the best, as judged by the people. 3,7% considered that family planning care was a respo...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

La tesis tiene por objetivo: Determinar cómo las Tecnologías de la Información influyen en la alfabetización informática en el Distrito de Callería. El nivel de la investigación es NO EXPERIMENTAL: DESCRIPTIVA, del tipo APLICADA, el diseño de la investigación es descriptivo correlacional. Según las encuestas realizadas a la muestra de un total 384 personas en el distrito de Callería-Provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali, se obtuvieron los siguientes resultados: El 54,2% fueron del sexo femenino, se encontró aleatoriamente, un 21,1% de los entrevistados entre las edades de 26 a 30 años, al igual porcentaje a más de 80 años de edad, de los entrevistados, el 13% se encontraron a personas que tienen inicial completa, seguida con un 10,9% para cada uno con Educación Secundaria completa y educación primaria incompleta, el 50,5% de los entrevistados no trabaja...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar de qué manera se relaciona el manejo de las habilidades blandas y la calidad de servicio en una empresa de electrodomésticos en la ciudad de Piura, en el año 2022; la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, asimismo se utilizó como técnica la encuesta, y un cuestionario de 18 ítems para ambas variables de estudio, las mismas que fueron medidas en escala de Likert. Este instrumento fue aplicado a 130 clientes que adquirieron algún producto de la empresa, durante el último mes de investigación, los resultados arrojaron que los clientes perciben predominantemente un nivel medio de habilidades blandas en el personal de la empresa en estudio, se concluyó que la correlación entre las habilidades blandas y la calidad de servicio tiene un nivel moderado (,450**), esto se respaldó por la probabilidad el...
4
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

Se realizó la Evaluación Pesquera de la cocha Huangana - RNPS. Los muéstreos fueron realizados durante ocho meses que comprendía entre Junio del 2002 a Enero del 2003, en tres estaciones de muestreo: Orilla, Centro y Caño; con una intensidad de pesca de tres días consecutivos por mes. Para las capturas se utilizaron cinco tipos de redes agalleras: una de monofilamento con diferentes tamaños de abertura de mallas (de 1" a 5"), las cuatro restantes fueron redes polifilamente de 1 ½”, 2 ½”, 5" y 7” de abertura de malla, cada una colocadas indistintamente en las tres estaciones de muestreo y revisadas cada seis horas durante el día y cada tres horas durante las noches. Durantes las capturas se registró: número de ejemplares capturados, composición específica por cada red (identificadas in situ), datos morfométrícos de los peces y un registro del contenido estomacal del ...
5
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

En la empresa MC Express existen múltiples base de datos para cada proceso, la información que se muestra muchas veces no es la correcta, dando como resultado informes erróneos que afectan directamente en las decisiones de la alta dirección. Es así que se optó por asegurar la calidad de los datos cuando se extraigan, transformen y carguen de las bases de datos de compras y ventas, ayudados por la guía metodológica de Amón y Jiménez al momento de elegir la mejor técnica de depuración de datos durante el proceso ETL. Finalmente, se pudo reducir el alto índice de error en los datos, cometidos por la extracción de datos de múltiples fuentes, que al no ser analizadas como corresponde, produce consultas con errores en la información, contribuyendo así en la malas decisiones por parte de la alta dirección, y que conllevan a la pérdida de tiempo, dinero, oportunidades de nuevo...