Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Montañez Artica , Wilson Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Quinoa is a very important grain for human nutrition; In recent years, several research studies have addressed its nutritional use; However, one of its main weaknesses is its saponin content, which is an anti-nutrient and has a bitter taste. The debittering process involves the principle of recirculation of large quantities of water, with the purpose of reducing the consumption of this substance, it is important to develop methodologies and equipment that improve the efficiency of these traditional washing methods and reduce the work of operators and processors with the intention of making it less costly. The objective of the present research work was to design and build a quinoa de- saponifier , Amarillo Maranganí variety, to evaluate the effect of washing time (5, 10 and 15 min) and the flow of water recirculated by pumping (15, 30 and 45 L/min), on the elimination of saponin to accep...
2
tesis de grado
El trabajo de investigación pretende mecanizar el desamargado de quinua, haciendo uso del método húmedo, que es el más apropiado para variedades amargas de este grano. Por esta razón el principal objetivo está orientado al diseño y la construcción del prototipo, que se desarrolló utilizando normas internacionales como el ISO 14159:2002 e ISO 468:1982, seguido de las pruebas de funcionamiento, donde se probaron dos variables independientes, tiempo de lavado (5; 10 y 15 minutos) y caudal de bombeo (15; 30 y 45 L/min), para este efecto se utilizó quinua de la variedad Amarillo Maranganí clasificada como amarga. Para la conducción del experimento se utilizó el diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial de 3 x 3. Los resultados indican que se logró mayor extracción de saponina al utilizar tiempos de lavado de 5 minutos con caudales de agua de 15 L/min, llegando a ...
3
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto desinfectante de la saponina extraída de la quinua (Chenopodium quínoa Willd.) en superficies inertes de la planta piloto de lácteos Piñatoro en el anexo de Pamuri distrito de Acraquía Provincia Tayacaja Región Huancavelica, la toma de muestras se realizaron en las mesas de acero inoxidable de la empresa una vez infectadas utilizando leche contaminada, los análisis correspondiente se realizaron en el laboratorio de Microbiología de la Facultad Ingeniería en Industrias Alimentarias. La sustancia desinfectante se preparó haciendo uso de extracto de saponina extraído de los restos de epispermo de quinua variedad Amarilla Maranganí (Chenopodium quínoa Willd), obtenida de la escarificación de los granos. En el experimento se utilizaron dos variables independientes concentración del desinfectante (0, 250, 500, 1000 y 20...