1
artículo
This paper studies the process of state development in Puno through the prefects. This process was marked by two parallel objectives: integration into the Peruvian state and differentiation with Bolivia. Puno was considered a strategic region for the initial state because of its mining production, revenue collection through personal contributions, and status as a border zone. The Prefects, despite the instability and economic precariousness, tried to comply with demanded priorities by the state in the area, resorting to negotiation, suggestion, or opposition. The prefects were more successful in revenue collection and military control, while mining promotion and contraband control had little results.
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Analizar como percibió, reaccionó y afectó a la sociedad de Lima, el proceso de la Confederación Perú –boliviana. Se demuestra que estas, no fueron homogéneas y estaban determinadas por el proyecto de República, la política comercial y los intereses particulares. La hegemonía comercial del nor-Perú se mantuvo respecto al sur Perú y la Confederación no cambió las pocas relaciones comerciales entre estos estados. El flujo comercial de la aduana del Callao demuestra que el comerciante nacional fue desplazado por las casas comerciales extranjeras, que, además, tuvieron mayor acceso a circuitos de cabotaje. De los gremios de artesanos solo los que están relacionados con el abastecimiento de productos al ejército como zapatos, ropa, pólvora y telas tienen beneficios. Los pequeños comerciantes, piden la inclusión de comerciantes extranjeros en el pago de patentes. Los hacen...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente artículo trata sobre los primeros momentos del proceso que unió al Perú y Bolivia y, principalmente, sobre las medidas implementadas por el protector de laConfederación, Santa Cruz, en el Estado Surperuano. Estas medidas estaban condicionadas por el interés del protector de viabilizar la unidad con el Estado Norperuano, regiónque, según nuestra historiografía predominante, se opuso al proyecto confederal. Consideramos que a la inicial oposición a la Confederación, por la división del Perú,se suman otras medidas percibidas por el norte como peligrosas para su existencia, ya que afianzaban las relaciones entre Bolivia y el sur del Perú, y denotaban el control queel protector buscaba ejercer. Estas iniciales medidas se van aplicando de enero de 1836 a julio de 1836, específicamente para el Estado Surperuano. Pero al...