1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Se desarrolla una metodología rápida y practica para calcular el momento sísmico mediante la función temporal de la fuente sísmica f(t), representada por el área encerrada bajo la forma de la onda P equivalente al desplazamiento del suelo. Este método, válido para distancias telesísmicas, es aplicable a sismos de foco profundo en razón que la onda P no es contaminada por las fases difractadas en el núcleo y/o reflejadas en la superficie libre, pudiendo disponer de información directa de todo el proceso de ruptura desarrollado en la fuente. El método es aplicado a dos sismos de foco profundo ocurridos el 20 de Junio de 2003 (epicentro frontera Perú y Brasil) y el 9 de Junio de 1994 (epicentro frontera Perú y Bolivia), obteniendo como resultado para el primero, un momento sísmico de 1.31x1027 dinas-cm equivalente a una magnitud de 7.3 Mw y para el segundo de 1.09x1029 dinas...
2
informe técnico
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El estrato-volcán Ubinas se encuentra situado al norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (16° 22' S, 70° 54' O), a 70 km al Este de la ciudad de Arequipa. Políticamente, el volcán Ubinas es jurisdicción del departamento de Moquegua (provincia Sánchez Cerro, distrito de Ubinas). El volcán Ubinas es considerado el más activo de todos los volcanes que se encuentran en el sur del Perú, esto debido a sus 23 episodios eruptivos de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas registradas desde el año 1550 AD La última erupción explosiva de tipo pliniana se produjo hace 980±60 años y en promedio se puede considerar una recurrencia de 4 a 5 eventos eruptivos por siglo (Rivera, 2000). El edificio volcánico del Ubinas cubre un área de 45 km2, posee un volumen de 29 km3 y alcanza los 5630 m de altura (Rivera, 2000). Por el flanco sur del volcán discurre material vol...