1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo es evaluar experimentalmente el desempeño térmico de un Módulo Experimental de Vivienda (MEV), construido en la región Alto Andina, mediante la evaluación sistemática de doce configuraciones de operatividad diferentes, desde el manejo nocturno de contraventanas hasta actividad humana, uso de cocinas a gas y uso de dos sistemas de calefacción solar activos. Este objetivo se fundamenta en las mediciones de temperatura y humedad, considerando la primera como el parámetro principal de análisis térmico para verificar el desempeño térmico del MEV mediante la variación de la temperatura interior respecto al exterior, según la configuración del MEV dado a que la variación entre la temperatura diaria promedio interior y exterior muestra la eficacia de las estrategias de calentamiento o enfriamiento. En base a ello, los incrementos de temperatura en...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo general del presente trabajo es comparar el desempeño térmico de un Módulo Experimental de Vivienda (MEV) mediante una evaluación sistemática que comprende una serie de doce configuraciones de medida del MEV, sin operatividad, hasta su operatividad que incluye pernoctación, actividad humana, uso de cocinas a gas, uso de dos sistemas de calefacción solar activos, y la operatividad de contraventanas. Este objetivo se fundamentó en las mediciones de temperatura y humedad considerando la primera como el parámetro principal de análisis térmico para verificar el desempeño térmico del MEV mediante el incremento de temperatura interior respecto al exterior y las ganancias de este mismo parámetro según la operatividad del MEV dado a que la variación entre la temperatura diaria promedio interior y exterior, muestran la eficacia de las estrategias de calentamiento o enfr...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo forma parte de la línea de investigación en el campo del estudio Bioclimático en edificaciones que se viene desarrollando en la Facultad de Ciencias de la UNI la cual queda demostrado con las tesis sustentadas precedentes a la misma. 1Huaylla Fredy. Evaluación Experimental de Cambios Constructivos para Lograr Confort Térmico en una Vivienda Altoandina del Perú. Estudio de rehabilitación térmica de una vivienda existente para lograr incrementos de temperatura de al menos 6°C respecto a los mínimos registrados. 2 Saavedra Gonzalo. Construcción y Evaluación Térmica de un Módulo de Vivienda Rural en la Localidad de Vilcallamas Arriba, Distrito de Pisacoma, Provincia de Chucuito, Región Puno. Evaluación térmica de una vivienda nueva con resultados interiores de temperaturas entre 10.2 y 14.6°C, sensiblemente agradables, pero con temperaturas inferiores a ...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This article aims to evaluate the thermal behavior of a construction system consisting of fired red clay brick walls with cavities, commonly used in large cities in Peru and increasingly adopted in high-altitude Andean areas without being evaluated for frost climates. Consequently, an experimental module was constructed at a real scale at 4500 masl. The experimentation carried out over 49 days shows that the thermal delay and decrement factor are 4 hours and 0.27, respectively, with the daily hourly average thermal amplitude indoors being 6.4°C and outdoors being 17.1°C. Additionally, the numerical study using EnergyPlus software and the implementation of the equivalent model of a set of homogeneous layers for heterogeneous materials, which dynamically considers the heat transfer modes by conduction, convection, and radiation, achieve good agreements of the indoor temperature between t...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo es evaluar experimentalmente el desempeño térmico de un Módulo Experimental de Vivienda (MEV), construido en la región Alto Andina, mediante la evaluación sistemática de doce configuraciones de operatividad diferentes, desde el manejo nocturno de contraventanas hasta actividad humana, uso de cocinas a gas y uso de dos sistemas de calefacción solar activos. Este objetivo se fundamenta en las mediciones de temperatura y humedad, considerando la primera como el parámetro principal de análisis térmico para verificar el desempeño térmico del MEV mediante la variación de la temperatura interior respecto al exterior, según la configuración del MEV dado a que la variación entre la temperatura diaria promedio interior y exterior muestra la eficacia de las estrategias de calentamiento o enfriamiento. En base a ello, los incrementos de temperatura en...
6
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo general del presente trabajo es comparar el desempeño térmico de un Módulo Experimental de Vivienda (MEV) mediante una evaluación sistemática que comprende una serie de doce configuraciones de medida del MEV, sin operatividad, hasta su operatividad que incluye pernoctación, actividad humana, uso de cocinas a gas, uso de dos sistemas de calefacción solar activos, y la operatividad de contraventanas. Este objetivo se fundamentó en las mediciones de temperatura y humedad considerando la primera como el parámetro principal de análisis térmico para verificar el desempeño térmico del MEV mediante el incremento de temperatura interior respecto al exterior y las ganancias de este mismo parámetro según la operatividad del MEV dado a que la variación entre la temperatura diaria promedio interior y exterior, muestran la eficacia de las estrategias de calentamiento o enfr...
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo forma parte de la línea de investigación en el campo del estudio Bioclimático en edificaciones que se viene desarrollando en la Facultad de Ciencias de la UNI la cual queda demostrado con las tesis sustentadas precedentes a la misma. 1Huaylla Fredy. Evaluación Experimental de Cambios Constructivos para Lograr Confort Térmico en una Vivienda Altoandina del Perú. Estudio de rehabilitación térmica de una vivienda existente para lograr incrementos de temperatura de al menos 6°C respecto a los mínimos registrados. 2 Saavedra Gonzalo. Construcción y Evaluación Térmica de un Módulo de Vivienda Rural en la Localidad de Vilcallamas Arriba, Distrito de Pisacoma, Provincia de Chucuito, Región Puno. Evaluación térmica de una vivienda nueva con resultados interiores de temperaturas entre 10.2 y 14.6°C, sensiblemente agradables, pero con temperaturas inferiores a ...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This paper analyzes the different thermal and dynamic energy contributions of the different proposals for modifications made in the envelopes of two experimental housing modules built in the town of Imata, Arequipa at 4519 meters above sea level. The modules were built with constructive characteristics of the place and typical design, later modifications were made such as changing the roof covering material, plastering the adobe walls with plaster, placing skylights on the ceiling and false ceiling, insulation of the false ceiling, and construction of a greenhouse attached to one of the modules. The data recording consisted of measuring the indoor air temperature of the modules and attached greenhouse, in addition to the outdoor meteorological data recording using a Davis station located at the top of the Imata municipality. The average daily indoor air temperature of the module without ...