Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Molina Soria, Héctor Francisco', tiempo de consulta: 1.21s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito de la investigación fue establecer la relación que existe entre la sintomatología depresiva y las estrategias de afrontamiento predominantes en los estudiantes de sexto de primaria de una institución educativa pública de Huancayo 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo transeccional, observacional, analítico, y de tipo descriptivo-correlacional. Se trabajó con una población de 55 estudiantes de una institución educativa pública de Huancayo; el muestreo fue censal, se aplicó el Cuestionario de depresión infantil de Kovacs, para medir sintomatología depresiva, y la Escala de afrontamiento para niños (EAN), para evaluar las estrategias de afrontamiento. Los resultados descriptivos indicaron que el nivel de sintomatología mayoritario fue el bajo (78,2%), seguido del nivel moderado (21,8%); en relación con el estilo de afr...
2
tesis de grado
Las expectativas juegan un rol importante en las relaciones humanas, no solo en las personas que las poseen sino en las cuales son depositadas. Objetivo: Analizar información a partir de una revisión de literatura científica contemporánea del efecto Pigmalión en el ámbito educativo y, a partir de ello, identificar sus explicaciones y modelos teóricos, su influencia en el ámbito educativo, sus efectos negativos, positivos y consideraciones sobre su estudio. Método: Se utilizaron fuentes bibliográficas indexadas en las siguientes bases de datos: Latindex, Dialnet, ScIELO, EBSCOhost, Redalyc, Scopus, ERIC, Taylor & Francis Online y Repositorio Digital de la UNMSM.
3
artículo
El objetivo del estudio fue establecer la relación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial en internos de psicología de una universidad privada de la ciudad de Huancayo en 2021. La investigación fue básica, contó con un diseño no experimental, fue de tipo transversal, prospectivo y de nivel relacional. La muestra estuvo constituida por 125 internos, 84% femeninas y 16% masculinos, con una edad media de 23,37 (DE=2,191) que fueron extraídos de manera probabilística de una población de 184, a través de una técnica de muestreo aleatorio simple, a quienes se aplicó el Cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO) y la Escala de aceptación y acciones (AAQ-II). Los resultados indicaron que existe una correlación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial ( ,364; p= ,000), además, de halló que la evitación experiencia se correlacio...
4
artículo
El objetivo del estudio fue establecer la relación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial en internos de psicología de una universidad privada de la ciudad de Huancayo en 2021. La investigación fue básica, contó con un diseño no experimental, fue de tipo transversal, prospectivo y de nivel relacional. La muestra estuvo constituida por 125 internos, 84% femeninas y 16% masculinos, con una edad media de 23,37 (DE=2,191) que fueron extraídos de manera probabilística de una población de 184, a través de una técnica de muestreo aleatorio simple, a quienes se aplicó el Cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO) y la Escala de aceptación y acciones (AAQ-II). Los resultados indicaron que existe una correlación entre la violencia en el noviazgo y la evitación experiencial ( ,364; p= ,000), además, de halló que la evitación experiencia se correlacio...